Page 99 - 72_ex
P. 99
VOL. 72 (E.), 321-368, 2006 VEGETACIÓN
y Almuradiel, siendo numerosas las citas de herbario recogidas por
otros autores en sus trabajos como: FERNÁNDEZ-CASAS (5 Y 6), GARCÍA
MARTÍN & SILVESTRE (7), ARENAS POSADA & GARCÍA MARTÍN (8), OBÓN DE
CASTRO & RIVERA (9) entre otros y recopiladas por MARTÍN BLANCO &
CARRASCO (10). De esa lista interminable de plantas queremos desta-
car taxones tan interesantes como: Telephium imperati L. subsp.
imperati, Opopanax chironium W. D. J. Koch y Sideritis arborescens
Benth. subsp. paulii (Pau) Heywood, todos ellos recolectados por
BORJA en el término de Santa Cruz de Mudela.
La posición geográfica de Santa Cruz de Mudela marca la fron-
tera entre las tierras llanas de la Submeseta sur y las zonas agrestes
y escarpadas de la Cordillera Mariánica. Se trata del contacto entre
dos tipos de formaciones vegetales: una basófila cuya etapa madura
o clímax corresponde al carrascal castellano y tanto éste como sus
etapas seriales de coscojal, salvial y tomillar hoy han sido reempla-
zados por viñedos, olivares y campos cerealistas; y, la otra, la silicí-
cola, está compuesta por encinares, alcornocales, quejigares, reta-
mares, jarales y tomillares, con escaso valor agrícola pero de un alto
valor paisajístico. Ante la dificultad que entrañaba el entorno más
cercano al Balneario de Cervantes por su total dedicación agrícola,
hemos creído necesario ampliar la zona de estudio sobre todo hacia
el sur, con el fin de dar una idea más ajustada de la vegetación
actual y potencial del territorio y para así destacar aquellos ecosis-
temas vegetales de un alto valor ecológico y a partir de este momen-
to visita obligada para todos los amantes de la naturaleza.
MATERIAL Y MÉTODOS
Para realizar el estudio bioclimático y biogeográfico y la nueva
visión sobre las series de vegetación, hemos utilizado la información
aportada por RIVAS-MARTÍNEZ & al. (11, 12 y 13).
Para el análisis de las comunidades vegetales se han levantado in-
ventarios fitosociológicos, según el método de ZURICH-MONTPE-
LIER expuesto por BRAUN-BLANQUET (14) y GÉHU & RIVAS-MARTÍNEZ (15).
En las comunidades vegetales identificadas en función de sus
características florísticas, ecológicas y dinámicas, hemos considera-
323