Page 98 - 72_ex
P. 98

M. LADERO Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

    In order to facilitate a better comprehension about the description of the vege-
tal communities we have studied in this work, and the most significant medicinal
plant, we present a series of photographs of the studied vegetal ecosystems. Finally,
a list of plants suitable for medicine use, based on information at both local and
national level, is included.

    Key words: Vegetation – Phytosociology – Cervantes – Ciudad-Real – Spain

                                    INTRODUCCIÓN

    Continuando con la labor emprendida por la Real Academia de
Farmacia desde hace ya varios lustros, el presente trabajo se corres-
ponde con el estudio del entorno botánico del Balneario Cervantes,
situado en el término municipal de Santa Cruz de Mudela (Ciudad-
Real).

    Al consultar los datos bibliográficos y de herbario, comprobamos
que son escasos los testimonios existentes en las fitotecas sobre plan-
tas recolectadas en este término municipal, y lo mismo podríamos
decir de las publicaciones tanto de flora como de vegetación que
están referidas a este territorio a lo largo de los años. Una de las
causas puede ser la ubicación del balneario situado en plena campi-
ña y otra, no menos importante, que los botánicos de las distintas
épocas, se sintieron atraídos por los ecosistemas vegetales de la
cercana Sierra Morena, al albergar ésta un elevado número de co-
munidades y taxones endémicos.

    Los botánicos que estudiaron la flora y la vegetación de Santa
Cruz de Mudela y áreas limítrofes son escasos, pero muy significa-
tivos, como sucede con GANDOGER (1) en sus visitas a España entre
1894 a 1912 y publicadas en 1917. No podemos dejar de consignar
la gran cantidad de plantas recogidas por los botánicos RIVAS GODAY
y BORJA e incluidas en los herbarios MA y MAF, como fruto de las
diversas campañas botánicas que se repitieron durante varias déca-
das y en alguna de las cuales uno de nosotros tuvo la oportunidad
de participar. Los estudios sobre la flora y vegetación realizados en
la comarca de Despeñaperros por RIVAS GODAY Y BELLOT (2, 3 y 4),
pusieron las bases para el conocimiento de la vegetación silicícola
del cuadrante suroccidental ibérico. Con posterioridad, en los años
sesenta y setenta la pareja de botánicos Rivas Goday y Borja Carbo-
nell herborizaron en Santa Cruz de Mudela, Encomienda de Mudela

322
   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103