Page 101 - 72_ex
P. 101

VOL. 72 (E.), 321-368, 2006  VEGETACIÓN

necesidad de resaltar la importancia geobotánica y paisajística de
las cascadas de la Cimbarra, el Cimbarrillo y su entorno. Las aguas
recogidas en el territorio vierten a las cuencas hidrográficas del
Guadiana por el río Jabalón y al Guadalquivir por los ríos Guarri-
zas y Despeñaperros.

    El relieve en la parte septentrional del territorio es una llanura en
torno a los 700-800 metros, presentando al sur de Santa Cruz de
Mudela las pequeñas serretas de Acebuche y del Águila que sólo en
algunos puntos superan los 900 metros. En la mitad meridional, a
medida que nos aproximamos a Sierra Morena, el relieve se hace
abrupto, con cumbres que rara vez superan los 1.000 m de altitud en
el Cambrón (1.072 m) y en la Desesperada (1.150 m), ambas en el
límite entre las dos Comunidades Autónomas (Castilla-La Mancha y
Andalucía).

Contexto Geológico

    Aunque la zona de estudio se incluye en dos hojas cartográficas,
para tener una idea de conjunto de los distintos materiales geológi-
cos del territorio, hemos utilizado las siguientes hojas del I.T.G.E. a
escala 1/50.000: Viso del Marqués (18), Santa Cruz de Mudela (19),
Santa Elena (20), Aldeaquemada (21), y las hojas 838 y 863 del mapa
topográfico Nacional.

    En la hoja de Santa Cruz dominan los materiales sedimentarios
que se extienden desde el Ordovícico inferior hasta el Devónico,
compuestos fundamentalmente por areniscas, cuarcitas y pizarras;
existen pequeños afloramientos de calizas paleozoicas en las proxi-
midades de Almuradiel. Las manchas calizas lacustres terciarias más
importantes se sitúan al norte de Santa Cruz de Mudela y en la
depresión entre Castellar de Santiago y Almuradiel. Los sedimentos
cuaternarios son abundantes en el norte de la hoja de Santa Cruz de
Mudela en la cuenca del Jabalón y en la parte central en la Rambla
de Castellar.

    En cuanto a la hoja de Aldeaquemada, dominan en ella las rocas
paleozoicas y sólo en los valles de Valdeazores y Cuchareros se pre-
sentan los afloramientos cámbricos. Es por tanto una territorio

                                                                                             325
   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106