Page 103 - 72_ex
P. 103
VOL. 72 (E.), 321-368, 2006 VEGETACIÓN
Mayor área ocupan los coscojares silicícolas pertenecientes a la aso-
ciación Hyacinthoido hispanicae–Quercetum cocciferae (Rivas Goday
in Rivas Goday & al. 1960) Peinado & Martínez Parras 1985 y su
etapa serial un ahulagar-jaral de la asociación Genisto hirsutae–Cis-
tetum ladaniferi Rivas Goday 1956, a veces en las exposiciones sur
acompañado por el jaguarzo negro (Cistus monspeliensis L.), como
sucede en la Sierra del Águila junto al Santuario de Nuestra Señora
de la Virtudes.
Al penetrar en Sierra Morena, dentro del piso mesomediterráneo,
como consecuencia de un aumento de las precipitaciones se presen-
tan los alcornocales definido por la asociación Sanguisorbo agrimo-
nioidis–Quercetum suberis Rivas Goday in Rivas Goday & al. 1960,
o a sus etapas seriales de jaral-brezal. En las umbrías más frescas el
alcornocal da paso a un quejigal, como sucede en Collado de los
Jardines, cuyo óptimo queda definido por la asociación Pistacio tere-
binthi-Quercetum broteroi Rivas Goday in Rivas Goday & al. 1960.
Reseña Bioclimática
Para la caracterización bioclimática del territorio, hemos tomado
los datos de numerosas estaciones termopluviométricas existentes
en la zona: Valdepeñas–Los Charcos, Torrenueva, Santa Cruz de
Mudela, Encomienda de Mudela, Cozar, Villanueva de los Infantes
(Ciudad–Real), Pantano del Dañador, Pantano del Guadalén, Panta-
no del Jándula y Pantano del Guadalmena. A la vista de estos datos
podemos señalar que la zona de estudio presenta un bioclima Medi-
terráneo Pluviestacional Oceánico en la mayor parte de los casos y
Mediterráneo xérico continental en Santa Cruz de Mudela (Pp 371
mm). En cuanto a su piso bioclimático corresponde al mesomedite-
rráneo superior, seco inferior, que al alejarse de la zona de estudio
a Cózar y Villanueva de los Infantes pasa a seco superior. En cuanto
la provincia de Jaén el piso bioclimático es mesomediterráneo supe-
rior subhúmedo inferior en las zonas de la sierra Morena y a medida
que penetra en la Bética se comporta como mesomediterráneo infe-
rior seco-superior (Pantano de Rumblar).
327