Page 93 - 72_ex
P. 93
VOL. 72 (E.), 305-320, 2006 CLIMATOLOGÍA
El bienestar térmico depende de las condiciones fisiológicas de
cada persona (producción de calor, difusión de calor por la piel,
secreción de sudor, ventilación pulmonar, etc), de su vestimenta y de
su nivel de actividad que influye en las anteriores, y de las condicio-
nes ambientales.
La clasificación climática de acuerdo con el criterio de Missenard
es la siguiente:
> 30 ºC Muy caluroso
24,1 ºC a 30 ºC Calor moderado
18,1 ºC a 24 ºC Calor agradable
12,1 ºC a 18 ºC Suave
Fresco
6,1 ºC a 12 ºC Muy fresco
0,1 ºC a 6 ºC Frío
Muy frío
- 11,9 ºC a 0 ºC
<-12 ºC
En el Cuadro VII figuran las distribuciones mensuales de fre-
cuencias de las temperaturas efectivas TE de Missenard, así como su
valor medio, calculadas para Valdepeñas, teniendo en cuenta la tem-
peratura, la humedad relativa y la velocidad del viento.
La distribución anual de las sensaciones climáticas se representa,
en porcentaje, en el diagrama circular de la Figura 7.
A fin de apreciar la importancia tanto de la humedad relativa
como del viento, en el Cuadro VIII figuran los valores medios men-
suales y anual de la temperatura, del índice de Missenard teniendo
en cuenta únicamente la temperatura y la humedad relativa, y de la
temperatura efectiva de Missenard, teniendo en cuenta la tempera-
tura, la humedad y la velocidad del viento.
El efecto del viento es más acusado a bajas temperaturas. La
máxima temperatura efectiva registrada en el período de medidas
fue de 35,5 ºC el día 24 de julio de 1995 a las 16 horas, correspon-
diendo a una temperatura de 43,2 ºC, una humedad del 29 %, y una
velocidad del viento de 3 m/s, La mínima temperatura efectiva se
registró el día 22 de febrero de 1992 a las 3 horas, siendo de –16,0
ºC, correspondiendo a una temperatura del aire de –1,4 ºC, una
humedad del 93 %, y una velocidad del viento de 4 m/s. La máxima
diferencia entre la temperatura real y la efectiva de sensación fue de
317