Page 26 - 72_ex
P. 26
L. VILLANÚA, M. C. FRANCÉS AN. R. ACAD. NAC. FARM.
tor del Cuerpo de Baños D. Eduardo Menéndez Tejo, para efectuar
la visita de inspección y emitir el correspondiente informe. Las aguas
estaban clasificadas como «Bicarbonatadas mixtas variedad litínicas
y notablemente radiactivas» muy útiles para combatir transtornos
digestivos.
El edificio de este Balneario apenas se mantiene en pie. Después
de ser utilizado para envasar el agua de bebida, hoy es empleado
como un simple almacén. En sus paredes interiores se aprecian to-
davía unas pinturas al fresco de estilo modernista.
Sus aguas de bebida se distinguieron por su propietario, D. Be-
nito Pérez Moreno, con la marca «Aguas de Villarosa», probable-
mente en homenaje a su esposa, concedida en 14 de agosto de 1930
e inscrita en el Registro de la Propiedad Industrial con el nº 73.382,
marca que compró D. Anastasio Almarza Mazo en 21 de mayo de
1942. Más tarde las propietarias Dª Amelia y Mª Carmen Moreno
Moreno solicitaron la rehabilitación de la misma y en 21 de junio de
1943 la obtuvieron con el nº 73.862. Posteriormente el nuevo propie-
tario D. Florencio López Saíz mantuvo la marca por concesión de 22
de mayo de 1956, registrada con el nº 304145, para distinguir esta
agua minero-medicinal. Por entonces el agua de este Balneario se
vendía en Valdepeñas, Tomillos y Alcázar de San Juan.
La marca, que podía adherirse en forma de etiqueta, utilizando
cualquier color, aunque el empleado comúnmente fue el bermellón;
a las botellas en que se envasaba el agua y de las cuales se conservan
algunos ejemplares (Fig. 6). En la etiqueta se aprecia la reproduc-
ción de la escena de Don Quijote de la Mancha (Parte II, Capítulo
XLVII. Comida en la Ínsula Barataria) que consta de dos figuras:
Sancho sentado a la mesa y a su derecha y de pie el Dr. Pedro Recio
de Agüero. Sobre la mesa un plato con un pollo, dos copas y una
botella de Agua de Villarrosa. En la etiqueta figuran dos leyendas,
una en la parte superior que dice «Agua Villarrosa (Balneario Cer-
vantes)» y en la parte inferior «Excelente agua de mesa» (Fig. 7).
Creemos que las aguas envasadas se han estado vendiendo hasta
1975 ya que la concesión de la marca era por veinte años y en ese
año cambió la propiedad del Balneario.
En la actualidad estas aguas se han derivado hasta los jardines
del Balneario Cervantes en un lugar cercano a su entrada principal
250