Page 28 - 72_ex
P. 28
L. VILLANÚA, M. C. FRANCÉS AN. R. ACAD. NAC. FARM.
oeste del meridiano de Greenwich. La altitud es de 735 m. sobre el
nivel medio del mar en Alicante.
La temporada oficial en los años veinte del siglo pasado en que
el Balneario estaba abierto, era de 1 de junio a 30 de septiembre y
el Balneario contaba por entonces con un hotel de planta baja y
principal, un edificio destinado a baños de planta baja y otro, llama-
do Casino, de dos pisos y dos grupos de casas a media agua con 22
habitaciones, cuadra y corrales. Se conservan los planos de la llama-
da entonces Hospedería «Cervantes».
En los años treinta del 15 de junio a 30 de septiembre y concre-
tamente en 1931 sabemos que en sus instalaciones el Balneario con-
taba con tinas de mármol de Carrara para baños individuales y dos
albercas destinadas una para baños de hombres y otra para baños de
mujeres, hospedería, casas familiares y con personal para atender a
los agüistas: médico, dos bañeras, dos operarios y un mecánico que
a la sazón era el propietario D. Benito Pérez Moreno.
A partir de los años cuarenta la temporada oficial era del 15 de
junio al 15 de septiembre. En estos últimos años el Balneario sufrió
grandes transformaciones por las obras realizadas pues contó con
dos piscinas de natación (17) y con hotel que ofrecía habitaciones
amuebladas con derecho a cocina y habitaciones familiares, sin
amueblar, con derecho a patio y cocina (18).
Sus instalaciones fueron renovadas en 1950 constando entonces
de una galería de baños calientes, con pilas de mármol de estilo
romano, equipos de chorros a presión, baño frío en piscina al aire
libre de 20x10 m. y fuente para bebida. Además constaba de fonda
para albergar a los pacientes durante la época de apertura del Bal-
neario comprendida entre el 1 de julio al 30 de septiembre (6).
En el año 1993 se construyeron las instalaciones actuales y en el
año 2002 el Balneario fue totalmente remodelado y ampliado (19).
En la actualidad dispone de 1500 m2 en que se distribuyen las dis-
tintas zonas para aplicación de las técnicas termales e hidroterápi-
cas: baños de agua caliente mineromedicinal, chorros a presión,
ducha circular, maniluvios, pediluvios y aerosoles. Tras las investi-
gaciones llevadas a cabo por la Universidad de Castilla-La Mancha,
se ha comenzado a aplicar las arcillas naturales del propio Balnea-
252