Page 31 - 72_ex
P. 31
VOL. 72 (E.), 241-258, 2006 HISTORIA Y GENERALIDADES
V. MÉDICOS DIRECTORES
El primero de que se tiene noticia es D. Pedro Sanz Ortulaza al
que se debe la primera «Memoria sobre las Aguas minerales de «Los
Agonizantes» que firma en noviembre de 1906 y cuyo análisis quími-
co fue practicado por el Doctor D. Enrique Ortega Mayor, del Labo-
ratorio Municipal de Madrid en 12 de abril de 1906, dando como
resultado que las aguas del Balneario podían calificarse como bicar-
bonatadas-mixtas-variedad litínica, radiactivas.
Según afirma Pedro Sanz eran innumerables las familias que, sin
prescripción facultativa, usaban como bebida de mesa esta agua, en
particular los «dispépsicos, hepáticos y nefríticos».
A principios de los años cuarenta era el médico D. Anastasio
Almarza Mazo, que residía en Santa Cruz de Mudela, quien facilita-
ba información sobre el uso termal de las aguas del Balneario (17).
En 1944 las informaciones eran facilitadas, fuera de temporada, por
el médico Antonio Moreno Gil que residía en Valladolid (20). Este
médico era el padre de las propietarias, las hermanas Moreno Mo-
reno que, estando casado en segundas nupcias con Dª Mercedes
Carrada Arranz, compró en 19 de noviembre de 1947 un tereno
lindante con la casa del Balneario a D. Juan Antonio Lamo Rodero,
por la cantidad de 275 pesetas.
En 1954 la dirección médica del Balneario estaba ejercida por D.
José Galán García (21) quien continuó en la misma durante la déca-
da de los cincuenta y sesenta del siglo pasado (22) aunque hubo
épocas en que el Balneario permaneció cerrado y al carecer de fun-
cionamiento no necesitó médico director. Posteriormente ejercieron
como médicos directores el Licenciado Ginés, D. Carlos Montiel y a
partir de 1997 Dª Nieves Hurtado de Mendoza Rubio.
VI. PACIENTES
Se tiene noticia del número de bañistas que frecuentaban el
Balneario Cervantes en sus primeros años de funcionamiento, tras
ser reconocido como tal establecimiento Balneario: 117 en 1930, 206
en 1931; todos ellos de clase acomodada (23) mientras que en el año
255