Page 23 - 72_ex
P. 23

VOL. 72 (E.), 241-258, 2006  HISTORIA Y GENERALIDADES

además vendía las aguas de este pozo por las calles de Valdepeñas
y Torrenueva en envases y a granel, por litros. El Balneario, cono-
cido con el nombre de «La Salud», según el nº 18 del Boletín de la
Asociación Nacional de la Propiedad Balnearia de 31 de marzo de
1928, no «está declarado de utilidad pública, ni reune condiciones de
ninguna clase» por lo que fue denunciado como clandestino (Fig. 3).

    Después de la Guerra Civil se intentó su reapertura calificándole
como unos «baños de aseo y limpieza» cuyo uso se decía contribuía
a la «normalización fisiológica de la respiración y secreción urina-
ria». En el año 1941 la Dirección General de Sanidad ordenó la
clausura de sus instalaciones y el sellado del manantial por conside-
rar absurdo que existiera una casa de baños de esta índole en pleno
campo (12). Hoy no queda de sus instalaciones sino unas ruinas.

II.1.2. Manantial Cervantes

    Tiene su origen en un pozo de la Mina Bilbao, conocido como
Pozo de los Agonizantes ó Fuente Agria ó Charcones, sito en una
finca conocida como «Noria del Antimonio», situada a unos 200 m.
de los «Baños de La Salud». Sus aguas están reconocidas de utilidad
pública para uso externo en baños por Real Orden del Ministerio de

FIGURA 3. Baños de la Salud declarados clandestinos en 1928.

                                                              247
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28