Page 181 - 72_ex
P. 181
VOL. 72 (E.), 399-431, 2006 ACCIÓN TERAPÉUTICA
nes y de los iones alcalinotérreos y alcalinos entre los cationes, con-
tienen también gas carbónico en mayor o menor cuantía. Constitu-
yen un grupo de gran homogeneidad, integrado por aguas que se
denominan «carbónicas o acídulas» cuando el contenido en carbóni-
co libre es considerable y su acidez ligera, o «alcalinas» cuando ese
contenido es menor y el pH más elevado. En la emergencia son
ácidas, potencialmente se comportan como alcalinas, sistemas tam-
pón, administradas al organismo, producen efectos antiácidos y tien-
den a elevar la reserva alcalina (12). Por lo que respecta a los catio-
nes, en todos los análisis se encuentra el sodio, calcio y magnesio,
con predominio del sodio en unos casos y del calcio y magnesio en
otros.
Las aguas del Balneario Cervantes, son extremadamente duras.
Como es bien sabido la dureza de las aguas se debe principalmente
a los iones calcio y magnesio y se expresa en mg/l de CaCO3 o en
grados (distintas equivalencias según países), frecuentemente en
grados franceses (un grado francés 1º F corresponde a 10 mg/l de
carbonato cálcico). En todos los análisis de estas aguas la dureza es
superior a 500 mg/l de CO3Ca.
La Reglamentación Técnico Sanitaria para las aguas potables de
consumo público señala como dureza recomendable 150 mg/l y acep-
table hasta 500 mg/l de carbonato cálcico por litro. Se ha compro-
bado que en zonas en las que se consumen aguas blandas se detecta
en sus habitantes mayor número de casos de enfermedades cardio-
vasculares y que la ingestión habitual de aguas duras ejerce una
acción protectora frente a cardiopatías isquémicas, y que pudiera ser
el magnesio el responsable de tan beneficioso efecto (13).
El hierro es también frecuente en las aguas bicarbonatadas.
Cuando contactan con filones de hierro se incorpora este elemento
al agua, pero en ninguno de los análisis practicados de las aguas del
Balneario Cervantes, las determinaciones de hierro alcanzan concen-
tración suficiente para poder dar denominación al agua (>5-10 mg/
l según taxonomías) ni obtener efectos terapéuticos derivados de ese
componente.
Las aguas de Villa Rosa se han considerado litínicas a lo largo
del tiempo. En alguno de los análisis actuales consultados se ha
determinado el litio, siendo la concentración en esta agua de Villa-
405