Page 186 - 72_ex
P. 186

J. SAN MARTÍN Y A. VALERO  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

estos componentes aunque prevalezcan los propios del predominio
de los bicarbonatos. La acción antiácida es interferida en parte por
el sulfato que es ligeramente estimulante de la secreción, siendo
especialmente destacables los efectos hepato-vesiculares. Aumenta
la acción colagoga y colerética y la acción protectora de la célula
hepática.

    En intestino estas aguas cálcicas (el calcio supera el 37% de su
contenido catiónico expresado en meq), por la acción sedante debida
a ese catión, pueden mejorar el hiperperistaltismo. El magnesio, a
concentración superior a 12,5 mg/L (estas aguas de Villa Rosa lo
superan) puede producir efectos laxantes. Podrán tener buenos re-
sultados en estreñimiento y hepatopatías con retención biliar. En
esta agua su componente alcalinotérreo le puede conferir una acción
sedante sobre la excitabilidad neuromuscular y la transmisión sináp-
tica, así como efectos disminuidores de la permeabilidad vascular y
de las respuestas inflamatorias.

    Podríamos resumir que estas aguas bicarbonatadas tomadas en
ayunas, en dosis pequeñas y repetidas, son neutralizantes de la
acidez gástrica; a dosis mayores, con las comidas o inmediatamente
después de las mismas, facilitan la secreción y evacuación del
estómago. En el intestino, su carácter alcalino favorece la acción
de los fermentos pancreáticos y el poder saponificante de la
bilis, siendo además, estimulantes de la secreción pancreática y
biliar. Las aguas bicarbonatadas mixtas se comportan como protec-
toras de la célula hepática.

Acciones metabólicas

    Las aguas bicarbonatadas se han considerado útiles en algunos
procesos metabólicos, alteraciones patológicas de la reserva alcalina
con tendencia a la acidosis (diabetes, acidosis úrica)

    En relación con la diabetes se debe interpretar que pueden
influir en algunas funciones metabólicas y así en experimentación
animal se ha comprobado mejor tolerancia o mejor utilización de
los hidratos de carbono, facilitan el depósito de glucógeno en el
hígado y posiblemente, potencian el efecto de la insulina endógena,

410
   181   182   183   184   185   186   187   188   189   190   191