Page 178 - 72_ex
P. 178
J. SAN MARTÍN Y A. VALERO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
Examinada detenidamente la diferente bibliografía y documen-
tación sobre el Balneario Cervantes y específicamente sobre sus
aguas, se observa cierta confusión e incluso contradicción en la
información dada por la misma fuente bibliográfica, en cuanto a
denominación, utilización de sus aguas, composición de las mis-
mas, etc. etc.
Por todo ello, hemos dedicado nuestra atención, en primer lugar
a aclarar tal circunstancia.
• «Manantial Villa Rosa» - «Fuente de San Camilo»
Las aguas del «Manantial Villa Rosa», hoy «Fuente de San
Camilo». fueron declaradas de U.P. en 1911 (7), y clasificadas como
aguas bicarbonatadas mixtas, variedad litínica y notablemente radiac-
tivas», emergiendo a la temperatura de 11º C. Se señala en la pu-
blicación de la Gaceta de Madrid que emergen en una finca deno-
minada Villa Gloria… sita en los terrenos conocidos con el nombre
de El Salobral en el t. m. de Santa Cruz de Mudela… Se señaló
la temporada oficial – 1º Junio a 30 Sept. … Se dispuso el embo-
tellamiento de las aguas…
Esta declaración de U.P. se basó en el informe del Médico Direc-
tor del Cuerpo de Baños D. Eduardo Menéndez Tejo, quien clasifica
las aguas basandose en el análisis practicado por el Dr. D. Enrique
Ortega Mayor del Laboratorio Municipal de Madrid, que con fecha
12 de Abril de 1906 las clasifica como bicarbonatadas-mixtas-varie-
dad litínica, radiactivas. Así se recoge en la Memoria de las aguas
minerales de «Los Agonizantes», realizada por el médico D. Pedro
Sanz, en noviembre de 1906 (8).
• «Manantial Cervantes» o de «La Mina Bilbao»- «Noria de
Antimonio»
Las aguas del manantial «Cervantes» o de la «Mina Bilbao» pro-
cedentes de un pozo de mina, abierto para la explotación de antimo-
nio en el siglo XIX, fueron declaradas de U.P. en 1929.
La Gaceta de Madrid de 20 de Junio de 1929 publicaba una Real
Orden por la que se declaraba de utilidad pública el Balneario de
aguas minero-medicinales titulado «Cervantes», en Santa Cruz de
Mudela.
402