Page 179 - 72_ex
P. 179
VOL. 72 (E.), 399-431, 2006 ACCIÓN TERAPÉUTICA
Los análisis de las aguas requeridos para la declaración de U.P.
se efectuaron en el Instituto de la Brigada Sanitaria de Ciudad Real,
organismo oficial de reconocida solvencia científica, y según dichos
análisis las aguas del manantial «Cervantes» fueron calificadas mine-
ro-medicinales, clasificándolas como acídulas, bicarbonatadas y fe-
rruginosas.
Los dictámenes de las Juntas Local y Provincial de Sanidad
fueron favorables a la autorización de este Balneario, si bien su
apertura quedaba pendiente de la correspondiente asistencia facul-
tativa.
Según figura en dicha Gaceta y así se recoge también en el Bo-
letín de la Asociación Nacional de la Propiedad Balnearia de 30 de
junio de 1929 (9), en la declaración de U.P., se hace constar que
«figura en el Ministerio de la Gobernación el citado Balneario, que
antes se llamaba el «Salobral» y que ha estado funcionando clandes-
tinamente muchos años,…, y que el expediente actual sólo tiene por
objeto el poner al balneario en condiciones legales»
Según consta en la documentación cedida por la dirección del
Balneario, las aguas del Manantial Cervantes, declaradas de Utili-
dad Pública en 1929 para uso externo, se comercializaron en 1930
como aguas de bebida, con el nombre de «Aguas Balneario Cervan-
tes» - Anastasio Almarza Mazo (Médico) compró la empresa en
1942.
Hemos consultado y comparado los análisis de las aguas de los
dos manantiales utilizados en el Balneario Cervantes, realizados a
principios del siglo XX y otros más recientes a los que hemos tenido
acceso, y específicamente los presentados por la Prof. Torija y, a
pesar de la no exacta coincidencia, se pueden considerar aguas de
composición química y características muy similares, con variacio-
nes admisibles.
Podemos por tanto señalar que, las aguas del Manantial Villa
Rosa utilizadas en forma de bebida, tanto en la fuente de San
Camilo, como en la fuente en el interior del balneario y las aguas del
Manantial de Baños, llamado también Manantial Cervantes o de
La Mina Bilbao, utilizadas en aplicación tópica, son similares y sus
características más destacadas son:
403