Page 170 - 72_ex
P. 170

F. MONTURIOL, R. JIMÉNEZ       AN. R. ACAD. NAC. FARM.

Vulnerabilidad de los suelos.

    Hoy día son cada vez más los problemas ambientales que afectan
a todos los ámbitos y por supuesto a los suelos. Éstos debido a sus
propiedades químicas, físicas y biológicas actúan como barrera pro-
tectora de otros medios más sensibles como por ejemplo los hidro-
lógicos, pero en función de su misma fragilidad pueden verse afec-
tados y producirse su deterioro. Es decir, el suelo actúa como filtro
para proteger el medio ambiente frente a la contaminación, pero en
ese papel de filtro, el efecto combinado de la absorción y del lavado
determina en líneas generales la sensibilidad de un suelo ante los
agentes externos, es decir, indica su vulnerabilidad.

    Los suelos con alto potencial de lixiviación y baja absorción son
poco sensibles mientras que los que poseen bajo potencial de lixivia-
ción y elevado potencial de absorción son muy sensibles, pudiéndose
llegar a alcanzar la «vulnerabilidad crítica», momento en el que el
suelo se degrada de tal modo que es irrecuperable química, física y
hasta económicamente.

    Como ya hemos indicado en el apartado correspondiente a «tipos
de suelos», en el término de Santa Cruz de Mudela encontramos
gran variedad de suelos pero los que destacan por su extensión y
colorido en el paisaje son los que de una manera genérica podría-
mdos llamar «suelos rojos». De los descritos en ese apartado y con
esa denominación podemos incluir los luvisoles crómicos y cálcico
crómicos, cambisoles crómicos y calcárico crómicos y una gran parte
de los calcisoles petrocálcicos que son rojos.

    En el trabajo «Vulnerabilidad química de suelos rojos en La
Mancha» (26), de uno de los autores de este capítulo de los suelos,
se analizan las propiedades básicas que se necesitan para en función
de ellas establecer lo que se denomina «Índice de vulnerabilidad»
mediante la fórmula IV= 1- (CA/80+MO/10+AC/60+DR/4+PR/200) en
la que CA representa el tanto por ciento de carbonato cálcico, con
rango de 0 a 80, MO el tanto por ciento de materia orgánica, con
rango de 0 a 10, AC el tanto por ciento de arcilla, rango de 0 a 60,
DR la clase de drenaje con rango de 1 a 5 y PR la profundidad del
suelo en centímetros y con rango de 30 a 200. Así se establecen
cuatro clases de vulnerabilidad para los distintos suelos que van

394
   165   166   167   168   169   170   171   172   173   174   175