Page 121 - 72_ex
P. 121
VOL. 72 (E.), 321-368, 2006 VEGETACIÓN
distribución corológica de las plantas antes indicadas, herborizadas
por diversos botánicos y recogidas por MARTÍN BLANCO y CARRASCO
(10) del distrito Marianense, nos permite afirmar que la asociación
Polygalo microphyllae-Cistetum populifolii tiene su límite oriental en
este territorio.
Del distrito Marianense ha descrito VELASCO (31) la comunidad
Teucrio mariani-Cistetum laurifolii A. Velasco 1981 como etapa serial
del los alcornocales y quejigares. Posteriormente CANO & al. (32) de
las mismas localidades describen la subasociación centaureetosum
citricoloris Cano & al. 2004. Nosotros consideramos que ambos sin-
táxones son elementos compañeros de la asociación Polygalo micro-
phyllae-Cistetum populifolii Rivas Goday 1964. Cuando se visita el
Collado de los Jardines y aledaños se puede observar que la etapa
serial de quejigar y alcornocal umbrófilo es un matorral dominado
por Cistus populifolius L. subsp. populifolius, y la presencia de Cistus
laurifolius L. es puramente testimonial.
RUIZ DE LA TORRE & RUIZ DEL CASTILLO (33) publicaron hace treinta
años un inventario florístico que se ajusta en su totalidad al comple-
jo de vegetación existente en la actualidad; incluso el taxon Centau-
rea sp. incluido por los autores, puede corresponder a Centaurea
citricolor Font Quer o a Centaurea cordubiensis Font Quer, ambos
recogidos por nosotros en estas localidades y en los mismos bioto-
pos. Los endemismos Teucrium oxylepis Font Quer subsp. marianum
Ruiz de la Torre & Ruiz del Castillo, Centaurea citricolor Font Quer
y Centaurea cordubiensis Font Quer, forman parte de la vegetación
de orla de bosque, incluible en la clase Trifolio–Geranietea. Nuestra
opinión sobre este tipo de comunidades será expresada al tratar de
la vegetación herbácea de los linderos de bosque.
D. VEGETACIÓN SERIAL ARBUSTIVA Y DE MARGEN DE BOSQUE
La forman comunidades seriales y de margen de bosque o comu-
nidades arbustivas permanentes edafoxerófilas sobre sustratos po-
bres en bases, dominados fundamentalmente por leguminosas. Se
distribuyen por los territorios luso-extremadurenses, salmantinos,
guadarrámicos y lusitano-durienses en los pisos termo y mesomedi-
terráneos secos. En la zona de estudio, este tipo de comunidades
345