Page 119 - 72_ex
P. 119
VOL. 72 (E.), 321-368, 2006 VEGETACIÓN
nez & al. 2002. Los tomillares y pastizales de sustitución, en función
de su composición florística y distribución, los incluimos en las
asociaciones Lino differentis –Salvietum lavandulifoliae Rivas Goday
& Rivas-Martínez 1969, Poo bulbosae–Astragaletum sesamei Rivas
Goday & Ladero 1970 y Velezio rigidae-Astericetum aquaticae Rivas
Goday 1964, respectivamente.
Ahulagar-jaral y jaral-brezal silicícolas
En las sierras del Acebuche y el Águila sobre sedimentos silíceos
de pizarras y cuarcitas, los encinares y coscojares dan paso a un
aulagar-jaral donde son plantas características Cistus ladanifer L.
subsp. ladanifer, Cistus monspeliensis L., Genista hirsuta Vahl subsp.
hirsuta, Lavandula stoechas L. subsp. sampaioana Rozeira e incluso
Erophaca baetica (L.) Boiss. (Astragalus lusitanicus Lam.). Se trata,
por tanto, de un aulagar-jaral enriquecido en algún elemento termó-
filo como Cistus monspeliensis. Esta comunidad es muy abundante
en el piso mesomediterráneo de ombroclima seco superior e incluso
subhúmedo en la subprovincia Luso-Extremadurense. Aunque no
hemos podido levantar buenos inventarios, sí podemos afirmar que
este matorral pertenece a la subasociación Genisto hirsutae-Cistetum
ladaniferi cistetosum monspeliensis Rivas Goday 1964 (Fotografía 7).
Dicha comunidad está ampliamente extendida por sector Marianico-
Monchiquense, quedando circunscrita a las intercalaciones de cali-
zas cámbricas en el sector Toletano–Tagano.
El jaral–brezal es una etapa de sustitución que reemplaza a los
alcornocales y madroñales mesomediterráneos de ombroclima sub-
húmedo pertenecientes a las asociaciones Sanguisorbo agrimonioidis
–Quercetum suberis Rivas Goday in Rivas Goday & al. 1960 y Phi-
llyreo angustifoliae-Arbutetum unedonis Rivas Goday & Galiano in
Rivas Goday & al. 1960, respectivamente. Se encuentran muy bien
representados en las sierras del Sotillo y el Cambrón y, en general,
en toda Sierra Morena. Ocupan los derrubios de ladera formados
por cuarcitas y pizarras paleozoicas, generalmente en exposiciones
de solana y, en algunas ocasiones, esta comunidad fruticosa se de-
sarrolla bajo los pinares de repoblación. Son plantas característi-
cas: Erica australis L, Cistus ladanifer L., Erophaca baetica (L.) Boiss.,
343