Page 116 - 72_ex
P. 116

M. LADERO Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

vas-Martínez & al. 2002 y Cisto–Lavanduletea Br.-Bl. in Br.-Bl.,
Molinier & Wagner 1940. Se trata de formaciones vegetales de los
pisos bioclimáticos meso y supramediterráneo de ombroclima seco
como señalan PEINADO, M. & J. M. MARTÍNEZ PARRAS (28), llegando en
la Meseta superior al subhúmedo como señalan LADERO & al. (29).
En estas comunidades cuando la nitrofilia desaparece, dan paso a
los matorrales a los cuales sustituyeron como consecuencia de la
acción antropógena. Se presentan ampliamente representadas en la
subprovincia Castellana (sectores Castellano-Duriense y Manchego)
y en la provincia Bética (sectores Malacitano-Almijarense y Subbé-
tico).

    En función de la composición florística y de los factores ecológi-
cos de clima y suelo, los inventarios levantado por nosotros aunque
empobrecidos, deben ser incluidos en la asociación Artemisio gluti-
nosae –Santolinetum canescenstis Peinado & Martínez-Parras 1984
(Fotografía 6). Se presenta sobre sustratos básicos, generalmente en
las arcillas carbonatadas que afloran en las laderas de los cerros que
forman las sierras del Acebuche y del Águila. En el tercio superior,
estos cerros se encuentran coronados por formaciones ordovícicas y
silúricas cuyos materiales sueltos, formados por pizarras y cuarcitas

    FOTOGRAFÍA 6. Comunidad de Artemisio glutinosae-Santolinetum canescentis,
          Santuario de Nuestra Señora de las Virtudes, Santa Cruz de Mudela.

340
   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121