Page 117 - 72_ex
P. 117
VOL. 72 (E.), 321-368, 2006 VEGETACIÓN
recubren los sedimentos básicos, provocando una aparente mezcla
de elementos basófilos y silicícolas que pueden llegar a confundir a
los poco iniciados en el estudio de la vegetación. Para poder asignar
estas formaciones vegetales a la asociación Artemisio glutinosae –
Santolinetum canescenstis Peinado & Martínez-Parras 1984, ante la
escasa representación de especies características, hemos recurrido a
la etapa de pastizal, en cuya composición se encuentra un elevado
número de especies basófilas, tales como: Linum strictum L., Teu-
crium pseudochamaepytis L., Astericus aquaticus (L.) Less., Cardun-
cellus cuatrecassi G. López, Klasea pinnatifida (Cav.) Cass., etc. Cuan-
do disminuye la influencia del hombre y los animales, estas
formaciones dan paso a un matorral cuya planta dominante, el ja-
guarzo negro (Cistus monspeliensis L.), es un taxón indiferente edá-
fico que en el territorio estudiado lo mismo ocupa los suelos silíceos
en función de la termicidad, como los básicos al ser el límite septen-
trional de su distribución geográfica en la Submeseta Sur. Esta co-
munidad es otra muestra más de la antigua vegetación climácica
perteneciente a la serie Asparago acutifolii-Quercetum rotundifoliae
sigmetum. Como ejemplo de la comunidad comentada presentamos
la tabla 4.
C. VEGETACIÓN SERIAL SUFRUTICOSA
Bajo esta denominación se incluyen las etapas seriales fruticosas
formadas por caméfitos y nanofanerófitos que sustituyen a encina-
res, coscojares, alcornocales y quejigares en el territorio objeto de
este trabajo.
Tomillares
Al ponerse en contacto los materiales silíceos de pizarras y cuar-
citas con los suelos arcillosos-básicos hemos tenido la oportunidad
de reconocer unos tomillares de pequeño porte muy alterados, don-
de se encuentran plantas tan representativas como Helianthemum
hirtum (L.) Mill., Teucrium gnaphalodes L’Hér subsp. gnaphalodes,
Marrubium supinum L., Thymus zygis Loefl., subsp. sylvestris Brot.
y de los pastizales basófilos de sustitución: Carduncellus cuatrecasii
341