Page 47 - 72_04
P. 47

VOL. 72 (4), 643-659, 2006  HOMENAJE A RAMÓN Y CAJAL EN EL CENTENARIO DE...

can las proteínas asociadas a los microtúbulos. Cajal describió (4)
que esta extensión se facilitaba por la presencia, en el exterior de la
neurona, de factores tróficos. Por el descubrimiento de uno de estos
factores, sugeridos por Cajal, le fue concedido el Premio Nobel a
Doña Rita Levi-Montalcini y a Don Stephen Cohen en 1986.

    Por otra parte, Don Santiago sugirió que las proyecciones de los
neuroblastos se podían orientar, y cambiar de dirección, por estimu-
lación química (quimiotropismo o neurotropismo) (5). Para estos
cambios, Cajal sugirió la existencia de un sensor en el extremo distal
del axón, al que llamó cono de crecimiento (6). Hoy conocemos
la existencia de proteínas atrayentes o repulsoras para el axón y, es
posible, que sus descubridores puedan recibir el Premio Nobel en el
futuro.

    Una vez desarrollado, el axón de una neurona puede contactar
(generalmente con una dendrita), con otra neurona, en lo que Cajal
describió como el ósculo protoplásmico, y que hoy conocemos como
sinapsis (Fig. 2).

FIGURA 2. La interacción axón-dendrita que Don Santiago calificó como ósculo
                                               protoplasmático.

                                                                                            651
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52