Page 58 - 72_03
P. 58
M.a TERESA MIRAS PORTUGAL AN. R. ACAD. NAC. FARM.
La zona de proyección de los axones vomeronasales es al bulbo olfa-
tivo auxiliar. La transducción de la señal de feromonas ha puesto de
manifiesto la riqueza y complejidad de los receptores de siete hélices
transmembranares para enviar información al interior de la célula,
permitiendo analizar acciones mediadas fundamentalmente por las
subunidades ß? como activadoras de una fosfolipasa Cß2 y no por la
subunidad a de las proteínas G heterotriméricas. Otro hito importan-
te es que de los segundos mensajeros formados, es el diacilglicerol,
que permanece asociado a la membrana, el que media la apertura de
los canales conocidos como TRPC2 (Transient Receptor Potential
Channel), que son específicos del epitelio vomeronasal. La filogenia
de estos canales y su funcionalidad han aportado claves esenciales
para comprender las respuestas de especie, pero han generado nuevas
incógnitas sobre la respuesta a feromonas en los primates.
En esta revisión trataremos de dar una panorámica de la situa-
ción actual del tema, fundamentalmente en mamíferos, y abordare-
mos los siguientes aspectos:
1. Naturaleza química de las feromonas y proteínas de asocia-
ción y transporte.
2. Receptores de feromonas, estructura y localización en el ór-
gano vomeronasal. Proyección al bulbo olfativo.
3. Mecanismos de transducción de la señal de feromonas.
4. Los canales TRPC, filogenia, diferencias entre mamíferos, el
caso particular de los primates.
5. Feromonas captadas por el bulbo olfativo, importancia en el
comportamiento sexual, nuevos datos.
1. NATURALEZA QUÍMICA DE LAS FEROMONAS
Y PROTEÍNAS DE ASOCIACIÓN Y TRANSPORTE,
LIPOCALINAS
1A. Naturaleza de las feromonas
La primera feromona descubierta fue aislada del órgano sexual
localizado en el extremo del abdomen de la hembra de la mariposa
492