Page 55 - 72_03
P. 55
An. R. Acad. Nac. Farm., 2006, 72: 489-517
Sesiones
Receptores de feromonas de mamíferos:
supervivencia y sexualidad
Recibido el 10 de julio de 2006
M.ª TERESA MIRAS PORTUGAL *
Catedrático de Bioquímica y Académica de Número de la RANF
RESUMEN
En 1995 Catherine Dulac y Richard Axel publicaron la existencia de una nueva
familia de genes que codificaban los posibles receptores de feromonas, pertene-
cientes a la amplia familia de los de siete hélices transmembranares y acoplados
a proteínas G. Desde entonces se han clonado nuevos genes que han sido agrupa-
dos en dos familias, los receptores vomeronasales tipo 1 y 2, V1R y V2R, con
diferente estructura y situados con diferente distribución en el órgano vomerona-
sal. La naturaleza química de las feromonas y de las proteínas que las asocian y
transportan conocidas como lipocalinas es otro de los aspectos de los que se dis-
pone de abundante información. Los mecanismos de transducción de la señal me-
diada por feromonas sobre los receptores V1R y V2R implican la activación de la
fosfolipasa C tipo ß2, PLCß2, generando el fosfatidilinositol trifosfato y el diacilgli-
cerol en la cara interna de la membrana neuronal. El diacilglicerol es un ligando
endógeno, que permite la apertura del canal de la familia TRPC (Transient Recep-
tor Potential Channel) denominado TRPC2 que se abre y deja pasar iones Ca2+ y
Na+ al interior de la neurona sensorial, iniciando la despolarización de la membra-
na y originando el potencial de acción. La señal eléctrica es conducida al bulbo ol-
fativo auxiliar por axones que llegan de modo disperso y establecen conexión con
las células mitrales, las cuales envían sus prolongaciones hasta el sistema límbico
y otras estructuras cerebrales, donde influencian o provocan las respuestas de su-
pervivencia de la especie, entre ellas las de apareamiento y agresividad. Un aspecto
relevante desde el punto de vista evolutivo es que en primates el gen TRPC2 es un
* Conferencia impartida en la Real Academia Nacional de Farmacia el día 27 de oc-
tubre de 2005.
E-mail: mtmiras@vet.ucm.es
489