Page 50 - 72_03
P. 50

M. R. DE FELIPE ANTÓN Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

    Los trabajos llevados a cabo para el estudio de la identificación
y operación de la barrera de resistencia a la difusión de O2 han sido
realizados en colaboración con el Doctor Frank Minchin (Aberys-
wyth, País de Gales, U.K.). De los dos epítopos estudiados, MAC 236
y MAC 265, el primero parece estar relacionado con el desarrollo del
nódulo y situaciones de estrés de la planta, de ahí su papel en el fun-
cionamiento de la barrera de difusión de oxígeno, regulando su con-
centración en la zona infectada. Por el contrario, el epitopo MAC
265, apenas se encuentra localizado en la matriz intercelular y cree-
mos que está principalmente asociado a los primeros estadios de la
infección del Bradyrhizobium (19) y su concentración no cambia con
la edad de la planta.

    Así pues, en esta simbiosis las glicoproteínas parecen tener un
papel relevante en las primeras etapas de interacción entre los dos
simbiontes. También este estudio nos ha permitido observar estruc-
turas nodulares (1), que se encuentran adheridas a las paredes celu-
lares de los espacios intercelulares de las células de la barrera mor-
fológica, conteniendo también glicoproteínas y que pudieran actuar
como reservorios a lo largo del desarrollo del nódulo.

3.1.5. Expresión de genes implicados en la regulación de oxígeno

    Para constatar estructuralmente si la limitación de oxígeno en el
nódulo es la causa principal de la inhibición de la fijación de nitró-
geno, aplicamos diferentes concentraciones de oxígeno por debajo y
por encima de la presión atmosférica: 1% y 40% de oxígeno (20, 21).
Este estudio fue complementado con la expresión de los genes rela-
cionados con la difusión de O2: enod2, leghemoglobina y nifH, dado
el desconocimiento de las bases moleculares de la barrera de resis-
tencia a la difusión de oxígeno.

    La expresión del gen enod 2 en nódulos de lupino (lenod 2) fue
llevada a cabo en colaboración con el Doctor Bisseling (Universidad
de Wageningen, Holanda). La aplicación de técnicas de Northern
Blot e Hibridación in situ con la sonda de un fragmento de lenod 2
de Lupinus luteus, cedida por el Doctor Legocki de la Universidad de
Poznan (Polonia), sirvieron para demostrar la influencia del oxígeno
en la expresión del gen (20). Para la hibridación la sonda fue mar-

438
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55