Page 28 - 72_03
P. 28

ANTONIO L. DOADRIO VILLAREJO                      AN. R. ACAD. NAC. FARM.

    El contenido de plomo en tejidos depende en gran medida de la
dieta. Una adición de lactosa o maltosa a aquélla hace disminuir la
concentración de plomo en tejidos duros y blandos significativamen-
te. En la Tabla I se muestra el contenido de plomo en algunos tejidos
y la influencia de una dieta con lactosa y maltosa.

TABLA I. Contenido de Pb en tejidos y la influencia de la dieta

         • CONTENIDO Pb TEJIDOS (en µg/g)

Órgano   Conc.                Intox.              Intox.
         Normal               Pb Inorg.           Pb Org.
HUESOS
HÍGADO   0,67-8,59            ? 5,6-17,6          ? 7,9
RIÑÓN    0,04-0,28            ? 1,8-8             ? 2,3-3,4
CEREBRO  0,02-0,16            ? 0,6-5,5           ? 0,79
         0,01-0,09            ? 0,24-1,2          ? 0,8-1,9

                              • INFLUENCIA DIETA

Tejido   Dieta Pb             Adición             Adición
         20 µg/g              Lactosa             Maltosa
SANGRE
HÍGADO   9,8 µg/mL            7,7 µg/mL           7,8 µg/mL
RIÑÓN    1,26 µg/g            0,17 µg/g           0,17 µg/g
FÉMUR    1,01 µg/g            1,4 µg/g            0,9 µg/g
         7,4 µg/g             3,8 µg/g            3,3 µg/g

                          TOXICOLOGÍA DEL PLOMO

    Los efectos tóxicos del plomo dependen en gran medida de su
concentración en sangre y del tipo de población, tal como se mues-
tra en la Tabla II. La primera manifestación toxicológica del plomo
es un anemia, ya que impide la formación de la hemoglobina, como
vemos en la Figura 3. En dosis más elevadas, el plomo da lugar a
manifestaciones neurológicas, pudiendo llegar a encefalopatías mor-
tales.

416
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33