Page 31 - 72_03
P. 31
VOL. 72 (3), 409-422, 2006 ECOTOXICOLOGÍA Y ACCIÓN TOXICOLÓGICA DEL PLOMO
retraso en el proceso de aprendizaje e irritabilidad, llegando a la
letargia en casos graves y a episodios convulsivos. En el adulto pro-
voca un cuadro clínico de demencia, parecido a la demencia arte-
riosclerósica; sensación de fatiga, irritación, trastornos del sueño,
cefaleas, alteración en la visión, ataxia y trastornos del habla.
Intoxicaciones de los derivados alquílicos de plomo
El cuadro clínico de una intoxicación por los derivados metílicos
y etílicos de Pb(IV) está caracterizado por una anemia y por neuro-
patías periféricas, afectando al sistema nervioso central, como la en-
cefalopatía saturnina.
Intoxicaciones ocupacionales
Afecta a pintores; trabajadores de fundiciones, de fábricas de
baterías; mecánicos, por el empleo de gasolinas como desengrasan-
tes; empleados de gasolineras; guardias urbanos y población infan-
til por el polvo urbano, constituyendo los patios de los colegios una
fuente de absorción masiva de plomo. Hay que prestar especial aten-
ción al transporte de plomo en las ropas de los trabajadores, ya que
puede afectar a todo el entorno familiar.
EL PLOMO COMO CONTAMINANTE ENERGÉTICO
El plomo que se origina a partir de la combustión de los automó-
viles se introduce en el ser humano con partículas de igual o menor
diámetro de 1 µm en la región interior del pulmón, y una vez en
sangre, se distribuye a todos los órganos (Figura 2). Al igual que
otros contaminantes, puede viajar a grandes distancias por acción
del viento, depositándose en regiones lejanas a su foco de contami-
nación, lo que le hace ser un contaminante universal.
El control del nivel atmosférico de plomo en las grandes ciudades
es tan importante que se le ha fijado como contaminante criterio,
llamados así porque fueron objeto de estudios de evaluación publi-
419