Page 29 - 72_03
P. 29
VOL. 72 (3), 409-422, 2006 ECOTOXICOLOGÍA Y ACCIÓN TOXICOLÓGICA DEL PLOMO
TABLA II. Efectos tóxicos según su concentración en sangre y tipo de población
Conc. Sangre Efectos salud Población
>40 µg/% NIÑOS
>50 µg/% ANEMIA ADULTOS
50-60 µg/% NIÑOS
ANEMIA
60-70 µg/% ADULTOS
DISFUNCIÓN
60-70 µg/% ENCEFÁLICA NIÑOS
>80 µg/% ADULTOS
DISFUNCIÓN
ENCEFÁLICA
ENCEFALOPATÍAS
ENCEFALOPATÍAS
La toxicidad bioquímica del plomo se manifiesta en el ciclo de
formación de la hemoglobina (Figura 3), inhibiendo la actuación de
tres enzimas: AAL sintetasa, AAL dehidrasa y hemosisnetasa. La con-
secuencia es la no formación de la hemoglobina, con eliminación de
tres metabolitos por orina: AAL, PBG y PPIX, que pueden ser iden-
tificados y servir de indicadores de la intoxicación de plomo.
INTOXICACIÓN POR PLOMO
Intoxicaciones agudas
Son muy poco frecuentes. Se producen por ingestión de sales so-
lubles o inhalación de vapores o polvos. Es un cuadro que evolucio-
na con lentitud, ya que el plomo no es cáustico. Produce vómitos con
sialorrea de sabor metálico y dolores de vientre con estreñimiento,
para después desarrollar el saturnismo.
417