Page 116 - 72_03
P. 116

JUAN PABLO HERVÁS-PÉREZ Y COLS.                       AN. R. ACAD. NAC. FARM.

TABLA 2. Propiedades analíticas de los biosensores preparados con microgeles
                               de distintos grados de reticulación

? Sensibilidad       Jmax        Rango lineal                     Límite de
                                        (M)                       detección
(%) (mA M–1 cm–2) (µA cm–2)                           r (n)
                                                                      (M)

6,0 0,12             1,33        1,0 10–3 - 5,0 10–3  0,9914 (6)  5 10–4
6,5 0,16             3,29        1,0 10–3 - 6,0 10–3  0,9940 (5)  5 10–4
7,0 0,30             4,83        7,5 10–4 - 8,0 10–3  0,9955 (8)  9 10–4
7,5 0,17             4,09        2,0 10–3 - 9,0 10–3  0,9936 (6)  4 10–4
8,0 0,10             1,57        2,5 10-3 - 8,5 10-3  0,9960 (7)  5 10-4

TABLA 3. Parámetros cinéticos de los biosensores formados por microgeles
                               con distintos entrecruzamientos

          ? (%)                  Coeficiente          Kmapp
                                    de Hill           (mM)

                6,0              1,03                 7,03

                6,5              1,04                 6,96

                7,0              1,05                 4,82

                7,5              1,14                 5,31

                8,0              1,20                 5,61

    El cálculo de la Km se realizó a partir de las correspondientes
representaciones de Lineweaver-Burk (22), utilizando los datos de la
intensidad de corriente medida en el estado estacionario para suce-
sivas adiciones de sustrato hasta no obtener variación apreciable de
la intensidad de corriente.

Influencia del pH

    Este estudio se realizó con una disolución tampón acetato/fosfato
de sodio 0,1M para el intervalo de pHs comprendido entre 4,0 y 8,0.

454
   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121