Page 119 - 72_03
P. 119

VOL. 72 (3), 443-461, 2006  BIOSENSOR AMPEROMÉTRICO PARA LA MEDIDA...

    Como era de esperar, se observa una dependencia lineal de la Tg
con el grado de reticulación, ya que, aunque esta relación depende
de varios factores como el número de moléculas entrecruzantes por
gramo de monómero y el peso molecular del polímero (23), para
contenidos de agente entrecruzante no muy grandes se puede aproxi-
mar a una relación lineal (24).

    La Tg aumenta de forma lineal al aumentar el contenido de agen-
te reticulante en el intervalo estudiado (Figura 4b) tanto en los mi-
crogeles vacíos como en los que contienen GlOx. Este cambio se
puede describir por las siguientes expresiones:

    Micropartículas vacías: T (ºC) = 171,9 + 3,9 ? (%)

    Micropartículas con GlOx: T (ºC) = 169,9 + 6,9 ? (%)

    Asimismo en la Figura 4b se observa como la Tg de las micropar-
tículas de poliacrilamida sin enzima con distintos grados de reticu-
lación (20) es siempre mayor que para aquellas micropartículas que
poseen en su interior la enzima GlOx inmovilizada, al igual que
ocurría con las micropartículas de PAA con glucosa oxidasa (20),
aunque en este caso (GOx) el descenso observado en la Tg fue ma-
yor, probablemente debido al mayor tamaño de la enzima.

    Referente al estudio de las micropartículas mediante difracción
de rayos X, se observan dos máximos anchos que son característi-
cos de estructuras amorfas y que aparecen en este caso centrados
alrededor de las posiciones 2?1 = 20,14 grados y 2?2 = 31,56 grados.
Los valores medios de los espaciados obtenidos fueron d1 = 4,6 Å y
d2 = 2,98 Å. No se observa ningún cambio de los espaciados al variar
el contenido de agente entrecruzante, sólo pequeñas fluctuaciones
que se atribuyen a las heterogeneidades que se forman dentro de los
microgeles durante el proceso de polimerización, que son difíciles de
reproducir. Glans y Turner (25) encontraron un valor de espaciado,
en microgeles de PAA, de 4,15 Å y observaron un aumento de este
valor hasta 4,42 Å al calentar el microgel. Por tanto, este espaciado
d1 parece corresponder con la distancia entre cadenas poliméricas
Por el contrario, el espaciado d2 no se observa en microgeles sin en-
zima, por lo que pensamos debe estar relacionado con la presencia
de galactosa oxidasa dentro del microgel y se corresponde con algu-
na característica estructural de la enzima.

                            457
   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124