Page 121 - 72_03
P. 121

VOL. 72 (3), 443-461, 2006  BIOSENSOR AMPEROMÉTRICO PARA LA MEDIDA...

coincide con el observado en otros sistemas de inmovilización enzi-
mática propuestos por distintos autores (16, 26, 27).

    Como muestra la Figura 9a, la máxima actividad enzimática se
produce a una temperatura de 40º C y el intervalo donde la respues-
ta relativa es superior al 90% se sitúa entre 32 y 42º C. A partir de
42º C la actividad enzimática relativa disminuye, debido a que la GlOx
comienza a desnaturalizarse. Según los valores encontrados en la li-
teratura, Tressel et Kosman (28) encontraron la máxima actividad
de la GlOx en disolución a 25º C, mientras que Gülce y colaborado-
res la sitúan en 35º C, disminuyendo cuando la temperatura supera
40º C (14). Según nuestros resultados, la desnaturalización de la enzi-
ma inmovilizada comienza a 40º C, temperatura superior a la que pre-
senta esta enzima en disolución, lo que indica un efecto protector de
la matriz del polímero en la actividad de la enzima.

    En la curva de Arrhenius se observan dos tramos lineales. Las
energías de activación (Ea) obtenidas a partir de las pendientes de
dichas rectas fueron 15,7 KJ/mol y 61,9 KJ/mol. Las rectas se cortan
a una temperatura de 10,12º C. Según las curvas de Arrehnius obte-
nidas con esta misma matriz polimérica al encapsular la enzima
glucosa oxidasa y tirosinasa (29, 30), el cambio en la energía de
activación observado a 10,12º C parece estar relacionado no tanto
con cambios conformacionales del enzima con la temperatura, como
aseguran algunos autores (31), sino a un cambio en el entorno del
enzima y en concreto a cambios en el medio polimérico. La tempe-
ratura de cambio parece tener relación con la transición de volumen
del polímero.

                                AGRADECIMIENTOS

    Los autores agradecen al Ministerio de Ciencia y Tecnología por
la financiación de este trabajo a través del proyecto MAT2003-03051-
C0303. Agradecer también a A. Rodríguez (Centro de Microscopía
Electrónica, UCM) y Ester Gil Alegre (Departamento de Farmacia y
Tecnología Farmacéutica) por su apoyo técnico y profesional.

                            459
   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126