Page 118 - 72_03
P. 118
JUAN PABLO HERVÁS-PÉREZ Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
FIGURA 9. (A) Efecto de la temperatura en la respuesta del biosensor.
(B) Curva de Arrhenius del biosensor elaborado con microgeles de ? = 7%.
Condiciones experimentales: 0,1 M galactosa, pH 7 y + 0,7 V vs. ECS.
DISCUSIÓN
El estudio se inició con la caracterización de los microgeles usa-
dos como sistema de inmovilización de la GlOx, con el objetivo de
investigar el efecto de incluir el enzima en el interior de una matriz
polimérica en la estructura de dicha matriz.
Las micropartículas presentan forma esférica y gran polidisper-
sidad, el 80% de ellas muestran un tamaño comprendido entre 3 y
5 micras.
La transición vítrea aparece en los polímeros amorfos y existe el
criterio de que cualquier factor que dificulte la movilidad molecular
de la cadena polimérica tiende a incrementar la Tg. Por ejemplo, el
aumento de las fuerzas intermoleculares y del peso molecular del
polímero, la rigidez y tamaño de las ramas y grupos laterales y
también el aumento del grado de entrecruzamiento son factores que
hacen que la Tg aumente.
En la Figura 4a se pueden ver con claridad dos procesos térmicos
entre 20º C y 350º C. Primero se observa un salto en la capacidad
calorífica a 179º C correspondiente a la transición vítrea del políme-
ro seguido por un pico endotérmico alrededor de 300º C que se
asocia con la descomposición del microgel.
456