Page 96 - 72_02
P. 96
MIGUEL F. BRAÑA Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
según se cuenta, aunque es probable que sea una leyenda exagerada,
tenía un ayudante japonés. Éste llegó a ensayar hasta 605 compues-
tos, todos ellos inactivos. El fracaso, junto a la dificultad de enten-
dimiento con Ehrlich, de quien se dice que tenía un carácter endia-
blado, le animaron a abandonar el laboratorio y volver a su país de
origen. Su sustituto, otro japonés llamado Hata, ensayó en un mo-
delo sobre conejos el compuesto 606 o arsfenamina, cuyo nombre
comercial fue el de Salvarsan (Figura 8).
FIGURA 8
Como puede observarse, en esta fórmula original, el fármaco
proviene de la sustitución «bioisostera» de los átomos de nitrógeno
de un colorante azoico por átomos de arsénico. Lo cual obedece a la
aproximación de los colorantes de Ehrlich. Sin embargo, el argu-
mento sólo tiene el mismo fallo que con el Palosanto… y es que es
erróneo, ya que en el año 2004, durante el Congreso de Nüremberg
dedicado al 150º aniversario de su nacimiento, se demostró que la
estructura es mucho más complicada y se corresponde con un pen-
taciclo de arsénico (Figura 9).
FIGURA 9
328