Page 95 - 72_02
P. 95

VOL. 72 (2), 317-341, 2006          SULFONAMIDA: EL GRUPO MÁGICO

enfermo. Él empezó a utilizar el concepto de toxicidad selectiva que
Albert acuñaría más tarde.

TABLA 1. Colorantes naturales comercializados alrededor de 1850 (4)

Nombre                      Origen                Color

ANCUSINA                    ANCHUSA TINCTORIA     ROJO OSCURO
ALOETINA                    ALOES                 MARRÓN
ACHIOTE                     BIXA ORELLANA         ROJO NARANJA
ORCHILA                     LÍQUENES              VIOLETA
BERBERINA                   RAÍZ DE AGRAZEJO      MARRÓN
SÁNDALO ROJO                SÁNDALO ROJO          ROJO
BRASILINA                   ÁRBOL DEL BRASIL      ROJO
CATECU                      CATO                  MARRÓN ROJIZO
CHICA                       BIGNONIA CHICA        ROJO
COCHINILLA                  INSECTOS              ROJO
FUSTINA                     FUSTETE               AMARILLO
ÁCIDO GÁLICO                AGALLAS               NEGRO
ÍNDIGO                      INDIGOFERA            AZUL
QUERMES                     INSECTOS              ROJO
CAMPECHE                    CAMPECHE              AZUL VIOLETA
ALIZARINA                   RUBIA TINCTOREA       ROJO
MORINDA                     MORONDA               AMARILLO
QUERCETINA                  QUERCUS NIGRA         AMARILLO
RAMNACINA                   RAMNACEAS             AMARILLO
TINTE DE ALAZOR             CARTHAMUS TINCTORIUS  AMARILLO
TINTE DE GLASTO             ISATIS SATIVA         ROJO

    Con este objetivo, utilizó una ampliación de su idea que tan buen
resultado le había dado como el padre de la inmunología: busque-
mos una sustancia que tenga afinidad por los microbios, el haptófo-
ro, a la que le uniremos una cadena lateral tóxica, el toxóforo, que
una vez fijado matará al agente causal de la infección.

    En aquel momento ya era conocida la capacidad de tinción de los
colorantes sobre las bacterias. De hecho ya se utilizaba el colorante
de Gramm, el Violeta de Genciana, capaz de teñir a un gran número
de ellas y que daría lugar a los dos grandes grupos: Gramm positivas
y Gramm negativas. Ehrlich emprende la búsqueda de colorantes y,

                                                                                             327
   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100