Page 44 - 72_02
P. 44

MARIO SAPAG-HAGAR  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

es la conciencia responsable y trascendente, algo especial que sólo
requiere la actividad mental y la arquitectura neuronal como un
simple sustrato o elemento de expresión del espíritu? En relación a
esto se aprecia un doble determinismo:

    1. Un producto químico puede recrear un pensamiento: efecto
psicofarmacológico (psicotropos).

    2. La existencia de sistemas de pensamiento accesibles a la psi-
coterapia en que el soporte neuronal no está sometido a ninguna
acción farmacológica. Pero esto a su vez interfiere con mecanismos
básicos o elementales de regulación que son sensibles a este tipo de
acción sin ser accesibles al trabajo psicoterapéutico.

    Parece preciso pensar que un producto químico puede recrear un
pensamiento de contenidos normales, lo cual obliga a repensar las
relaciones cerebro-mente-espíritu. Tres fuentes de información son
utilizables para este análisis: a) efecto placebo, es decir, aquel pro-
ducido por sustancias que carecen por sí mismas de acción terapéu-
tica pero que producen algún efecto farmacológico si el enfermo está
convencido de que sí lo tiene; b) la comparación entre medicamento
y psicoterapia, y c) la experimentación (40).

    Lo esencial es admitir que a todo suceso o acción mental le co-
rresponde un suceso fisiológico, es decir, que a todo estado mental
le corresponde un estado cerebral. Cuando se alteran los sistemas
complejos del pensamiento se desorganizarían las funciones

    El hombre de hoy parece moverse entre dos grandes motivos
extremos: el racionalismo extremo y lo sensorial (placer, etc.).

    La historia de la Humanidad es, en muchos aspectos, la historia
de sus ideas, la construcción de las cuales podríamos llegar a com-
prender en el cerebro de cada individuo en base al plan bioquími-
co-molecular unitario del organismo mediante la interacción de re-
ceptores y mediadores de señales internas y externas, que hoy en día
constituyen los dos niveles de acción de los procesos comunes.

    Esta interacción cuerpo-espíritu es permanente, siendo los ner-
vios los que dan las instrucciones a los demás órganos. Confirma
esto el que el espíritu tenga alguna relación con determinados atri-
butos físicos. Así lo indica la influencia del psiquismo sobre el esta-

276
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49