Page 22 - 72_02
P. 22

MARIO SAPAG-HAGAR  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

Telescope (VLT) en el observatorio de Paraná, en la II Región de
Chile, informó que la Vía Láctea tiene 13.600 millones de años, con
un margen que oscila alrededor de 800 millones de años. Esto fue
determinado al medir la cantidad del elemento berilio en dos estre-
llas que forman parte de lo que se conoce como «grupo globular». El
contenido de berilio en las estrellas aumenta con el tiempo, de ma-
nera que éste puede ser usado como un «reloj cósmico» para calcu-
lar sus edades. Ésta es la primera vez que se obtiene una precisión
independiente para este valor numérico fundamental.

    Otra contribución corresponde al profesor de astronomía Mark
Whittle, de la Universidad de Virginia, quien descubrió que las on-
dulaciones que constituyen las variaciones leves de la densidad de
la materia donde se forman las estrellas y las galaxias podrían verse
como ondas sonoras de rebote cuando el universo tenía sólo 380.000
años. Whittle desplazó hasta el rango audible por el hombre esas
ondas sonoras, que no podían ser apreciadas por el oído humano,
usando modelos computarizados para generar las cuerdas cósmi-
cas desde la creación hasta el primer millón de años, que él con-
densó en cinco segundos como un acorde de un motor de un avión
a chorro.

    Así como los físicos han profundizado cada vez más en el origen
del cosmos, lo mismo han hecho los bioquímicos y los biólogos mo-
leculares respecto al origen de la vida.

4.2. Etapa de biogénesis: el ADN y la aparición de la vida
4.2. (hace 3.500 millones de años)

                                                                       «La propia lucha hacia la cumbre
                                                       basta para henchir el corazón de un hombre.

                                                                    Hay que imaginar a Sísifo dichoso»

                                                                                                    ALBERT CAMUS
                                                                                      («Le mythe de Sisyfo»)

    La teoría de la evolución por selección natural de Darwin es la
mejor alternativa para explicar cómo llegan las partes de los organis-
mos a tener funciones. Dicha teoría de Darwin se resume en que, dada
una población de entidades con las propiedades de multiplicación,

254
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27