Page 17 - 72_02
P. 17

VOL. 72 (2), 235-281, 2006  LA EVOLUCIÓN Y EL ASCENSO BIOQUÍMICO-MOLECULAR...

3.6. Sociobiología y competición evolutiva

    La Sociobiología, como ciencia que estudia los comportamien-
tos sociales de los seres humanos y de todos los organismos vivos,
se basa en la preocupación de estos seres por sacar el mejor parti-
do posible en el juego de la competición evolutiva (reflejos de la
teoría darwiniana). R. Dawkins, en su controvertido libro «El gen
egoísta» (7), más que centrarse en el organismo individual, adopta el
punto de vista en relación a la naturaleza. La teoría del «gen egoísta»
es la teoría de Darwin expresada de una manera distinta a la elegi-
da por el naturalista inglés. El punto de vista de Dawkins es que no
existen dos caminos al momento de considerar la selección natural:
la apreciación desde la perspectiva del gen y la aproximación desde
el individuo. Son dos visiones de la misma verdad del neo-darwinis-
mo. En suma, Dawkins postula que el organismo no sería más que un
conjunto de genes que encontraron el medio de optimizar su perma-
nencia y expresión con el máximo de beneficios en el desarrollo evo-
lutivo; un modo de perpetuarse como el que encontró el huevo al
hacer otro huevo. Los genes egoístas están interesados en «vivir»
juntos para crear esa reserva genética que son los organismos. La
biología molecular más reciente así lo indica (genes saltarines, genes
múltiples, etc.). Si la Naturaleza no realizara saltos, la especie huma-
na no existiría. La teoría del «gen egoísta» lleva al espíritu competi-
tivo hasta el interior mismo del organismo, generalizándolo comple-
tamente.

3.7. Las enfermedades como instrumento de la selección
3.7. natural (2, 14)

    Las evidencias señalan que las enfermedades, ya sea de carácter
hereditario o provocadas por agentes ambientales (biológicos, físicos
o químicos), nutricionales, etc., desempeñan un papel importante
como factor selectivo en la evolución humana, llegando a ser, en
ocasiones, más homicidas que las guerras y los genocidios. Este
conjunto de fenómenos patológicos ha producido muchísimas más
muertes que las guerras y los desastres naturales a lo largo de la
historia evolutiva del hombre. Así, por ejemplo, la mayor parte de
los abortos espontáneos son producto de enfermedades hereditarias,

                                                                                             249
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22