Page 20 - 72_02
P. 20
MARIO SAPAG-HAGAR AN. R. ACAD. NAC. FARM.
al mismo tiempo que aparecían partículas y antipartículas que, a
una velocidad vertiginosa, aparecían y desaparecían. Cuando la tem-
peratura del universo descendió a 3.000 millones de grados, los pro-
tones y los neutrones presentes se condensaron originando núcleos
de deuterio y luego de helio (Fig. 3).
Así el Big Bang se constituyó en el creador de las materias primas
al generar los pilares básicos para la formación de todos los elemen-
tos químicos, evolución química que necesariamente precedió a la
aparición de la vida en los inicios de la evolución biológica. Estos
estudios se han visto fortalecidos con los aportes de los físicos y
éstos, a su vez, con los descubrimientos de los cosmólogos.
Es el caso de la unificación de las teorías sobre la energía y la
materia. Esta unificación llevó de manera natural a la equivalencia
de los conceptos de masa (m) y energía (E), pero mediada por un
factor de conversión relacionado con la velocidad de la luz (c). La
equivalencia se expresa por la célebre ecuación E = mc2, establecida
por Einstein en su teoría de la relatividad, que revolucionó las no-
ciones físicas de espacio y tiempo y la interconversión entre masa y
energía, fundamental al momento de analizar el proceso de creación
del Universo.
De igual importancia ha sido la teoría de la cosmodinámica cuán-
tica de Gell-Mann, que explica la contribución de las partículas for-
madas por Quarks: los protones y los neutrones están formados por
partículas más elementales denominadas quarks con la interacción
de Gluones (la denominación de gluones se debe a «glue», pegamen-
to en inglés, los cuales mantienen cohesionados a los quarks dando
forma a protones y neutrones, teniendo cada protón tres quarks que
se mantienen unidos por gluones).
Poderosos aceleradores de partículas, como el de Brookhaven en
EE.UU. y el europeo CERN, han reconstruido la situación de la
materia cuando el Big Bang apenas había estallado y el universo
comenzaba a expandirse en una masa informe denominada plasma.
Así, se ha logrado provocar experimentalmente una tremenda coli-
sión de núcleos de oro (iones formados por neutrones y protones
desprovistos de sus electrones) al impulsarlos en un acelerador li-
neal hasta alcanzar una velocidad próxima a la de la luz, dando
lugar a partículas altamente energizadas las que luego se sometieron
252