Page 33 - 72_01
P. 33
VOL. 72 (1), 75-82, 2006 DERECHOS DE LOS ANIMALES VERSUS INVESTIGACIÓN...
extraordinario desarrollo del sistema nervioso central de la especie
humana le faculta, nada menos, para ser el único (que sepamos)
espectador del Universo, lo que le supone la necesidad de inquirir
cuanto le rodea, incluyendo el maravilloso misterio de la vida.
Es cierto que los investigadores de la vida durante muchas cen-
turias no tuvieron en cuenta la dignidad de las otras formas de vida,
por lo que trataron a los ANH como cosas inertes. Incluso, se dio el
desaforado criterio del gran pensador René Descartes, quien postuló
que sólo el animal humano percibía el dolor por ser portador de un
«alma», mientras el resto no eran más que simples máquinas.
De la diatriba que desató tan aberrante postulado, entre los bió-
logos, y más adelante la presión social de los grupos proteccionistas
sensibles al abuso sobre otras formas de vida, la comunidad cientí-
fica fue tomando conciencia de que debía autolimitar las formas de
investigación biológica a fin de que, aunque necesaria, se realizara
de la manera más ética posible.
Los principales criterios éticos que se deben tener en cuenta antes
de iniciar cualquier experiencia con seres vivos son:
— Ponderar los fines de la experiencia y su necesariedad.
— Tener en cuenta el grado de sensibilidad del ser viviente a
utilizar.
— Mantener siempre la postura más favorable hacia dichos
seres.
— Planear la forma más idónea de realización.
— Actuar, en todo ello, con la máxima responsabilidad.
— Buscar y aplicar paliativos que minimicen el daño.
— Priorizar, siempre que sea posible, la sustitución de la expe-
riencia por otra u otras que excluyan los seres vivos.
A fin de adoptar las limitaciones necesarias en la experimenta-
ción animal, para ajustarla a los criterios éticos, el colectivo de cien-
tíficos denominado Universities Federation for Animal Welfare (UFAW)
se reunió en 1957 con ánimo de afrontar el tema; como resultado se
encargó a los Doctores W. M. S. Russell y R. L. Burch que recogieran
79