Page 30 - 72_01
P. 30

ALBERTO GIRÁLDEZ DÁVILA               AN. R. ACAD. NAC. FARM.

                                                   SUMMARY

                           Animal Rights versus Biological Research
                                          Conceptual exposition

    Nature observation leads to the conclusion that animal species make use of
other species for their own conservation, improvement and survival. Human species
is not an exception. However, due to its more complex central nervous system
which provides it with reasoning, it can issue new criteria in Nature such as the
ethical ones. Consequently, man may (and must) establish certain limits on the use
of another animal species, considering: a) the need of use and b) the harm caused
to the animal. Such is the case of Biological Research which for that purpose has
self-imposed the criteria of: Reducing animal use; Refining present techniques in
order to cause the least harm; and Replacing animal experiments, when possible,
with others not needing thereof. Current legislation confirms those criteria.

Key words: Animals Rights.—Research.

    Ante el difícil problema de responder la pregunta básica: ¿La
especie humana tiene algún derecho para usar a otras especies
animales en la investigación biológica? Es preciso partir de otra
más primordial: ¿Pueden los humanos utilizar animales no hu-
manos (ANH)?

    Parece que el primer paso deberá ser el observar lo que sucede
en la Naturaleza y, en este caso, la respuesta es obvia:

    Miles de especies animales no pueden vivir si no utilizan y
consumen otras especies.

    Esta simple observación está basada en la evidencia de que exis-
ten grupos de animales cuya alimentación está constituida total o
parcialmente, justamente, por otros tipos de animales; valgan como
ejemplo los insectívoros, carnívoros, omnívoros y parásitos. Aparte
de otras formas de utilización no directamente alimenticia como la
simbiosis de cangrejo ermitaño y anémona, en la que ésta es trasla-
dada por aquél con lo que se beneficia de mayor campo para encon-
trar los pequeños seres de los que se nutre y el cangrejo, a su vez,
se aprovecha de los remolinos que produce su acompañante para
obtener también más alimentos. O bien, la simbiosis entre grandes
mamíferos y aves desparasitadoras que se ubican en sus lomos. Un
caso más parecido al de los humanos, aunque entre los insectos, son
las especies de hormigas que pastorean rebaños de pulgones de los

76
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35