Page 20 - 72_01
P. 20

FRANCISCO GONZÁLEZ DE POSADA  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

    En las ciencias farmacéuticas (de la Química a la Biología) estos
temas aún ni siquiera se plantean; estas ciencias están, al menos de
momento, muy lejos de su matematización, aún en la hipótesis, en
consonancia con la creencia científica acerca de la Naturaleza, de la
matematicidad de ésta.

                                     BIBLIOGRAFÍA

 (1) GONZÁLEZ DE POSADA, F. (2005a): En torno a Einstein. La teoría de la relatividad
        y el pensamiento español en 1923. Écija: Real Academia de Ciencias, Bellas
        Artes y Buenas Letras «Luis Vélez de Guevara».

 (2) GONZÁLEZ DE POSADA, F. (2005b): «Horizontes abiertos por las Teorías de la
        Relatividad de Einstein», en Teorema, XXIV/2, pp. 83-90.

 (2) — (2005c): «Blas Cabrera y Julio Palacios: pensamientos opuestos ante la
        Teoría de la Relatividad». Limbo, n.º 21, pp. 1-6, en Teorema, XXIV/2.

 (2) — (2005d): «Ortega ante la Teoría de la Relatividad». Limbo, n.º 22, pp. 9-
        21, en Teorema, XXIV/3.

 (2) — (2005e): «El impacto de Einstein en el joven Zubiri (1923)». Limbo, n.º 22,
        pp. 35-40, en Teorema, XXIV/3.

 (2) En colaboración con D. TRUJILLO JACINTO DEL CASTILLO las versiones
        españolas de EINSTEIN, A. (2005): «Sobre la electrodinámica de los cuer-
        pos en movimiento» y «¿Depende la inercia de un cuerpo de su contenido en
        energía?», en Teorema, XXIV/2, pp. 91-124.

 (3) GONZÁLEZ DE POSADA, F. (2003): Discurso de recepción, del 14-XI-2002, como
        Académico Correspondiente en esta RANF, de título «La Farmacia: de la
        Física a la Biología. La existencia de “fantasmas”». Anal. Real Acad. Nal.
        Farm., 2003, 69: 479-512. De manera concreta los puntos finales números 8
        y 9. En este apartado se hace una síntesis adaptada.

 (4) REOL TEJADA, J. M. (2002): «La Farmacia en la Ciencia y en la Sanidad», en
        Memoria Académica del siglo XX. Instituto de España: Madrid.

 (5) Ibid.
 (6) Puede verse, por ejemplo, el Anuario 2002 de esta RANF.
 (7) Puede verse, por ejemplo, el Anuario 2005 de esta RANF.
 (8) En esta perspectiva puede situarse el Discurso de ingreso en esta Real Aca-

        demia Nacional de Farmacia, nota (3). Puede verse especialmente el punto
        número 7.
 (9) En mi condición de catedrático de Física, y dentro de este ámbito en la par-
        cela de Fundamentos de Física, extremo pues del extremo lejano de la Bio-
        logía en el panorama de las ciencias integrantes de la Farmacia, mucho agra-
        dezco el nuevo honor que se me concede hoy.
(10) GONZÁLEZ DE POSADA, F. (1972): Problemas de Análisis Tensorial. Madrid: Co-
        pigraf.
(11) GONZÁLEZ DE POSADA, F. (1983): Estructuras Algebraicas Tensoriales. Madrid:
        Alhambra.

66
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25