Page 21 - 72_01
P. 21
VOL. 72 (1), 49-67, 2006 EINSTEIN: 100 AÑOS DE RELATIVIDAD...
(12) GONZÁLEZ DE POSADA, F. (1981): Problemas de Estructuras Algebraicas Tensoria-
les. Madrid: Alhambra.
(13) GONZÁLEZ DE POSADA, F. y GONZÁLEZ REDONDO, F. A. (1996): Ensayo introduc-
torio a CABRERA FELIPE, B. (1996): Principios fundamentales de análisis vecto-
rial en el espacio de tres dimensiones y en el Universo de Minkowski. Madrid:
Amigos de la Cultura Científica.
(14) GONZÁLEZ DE POSADA, F. y GONZÁLEZ REDONDO, M. (2002): Ensayo introductorio
a CABRERA FELIPE, B. (2002): ¿Qué es la electricidad? Madrid: Amigos de la Cul-
tura Científica.
(15) CABRERA FELIPE, B. (1999): Principio de relatividad. Madrid: Amigos de la Cul-
tura Científica.
(16) GONZÁLEZ DE POSADA, F. (1995): Blas Cabrera ante Einstein y la Relatividad.
Madrid: Amigos de la Cultura Científica.
(17) GONZÁLEZ DE POSADA, F. (1994): Cosmología: Física, Filosofía, Religión. Teneri-
fe: Universidad de La Laguna.
(18) Ciclo de cinco conferencias de título «La Física del siglo XX en la filosofía de
Ortega» en el Instituto de España en 1999. Está grabado.
(19) GONZÁLEZ DE POSADA, F. (2001): La Física del siglo XX en la Metafísica de Zubiri.
Madrid: Instituto de España.
(20) GONZÁLEZ DE POSADA, F. (2002): «Las revoluciones conceptuales acerca de la
Naturaleza impuestas por la Física del siglo XX», en Anales de la Real Acade-
mia Nacional de Medicina, CXIX, 1.º, pp. 21-39.
(21) Con cierta extensión están desarrollados especialmente en las referencias de
las notas (1), (19) y (20).
(22) ZUBIRI, X. (1989): Estructura dinámica de la realidad. Madrid: Alianza.
(23) ZUBIRI, X. (1935): Traducción de SCHRÖDINGER, E. (1935): Mecánica Ondulato-
ria. Universidad Internacional de Verano de Santander.
(2) — (1944): «La idea de Naturaleza. La nueva física», en Naturaleza, Historia,
Dios. Madrid: Alianza.
(2) — (1962): Sobre la esencia. Madrid: Alianza.
(24) Entrecomillados los títulos metafóricos de tres de los capítulos en que orga-
nizo con frecuencia la Cosmología del Siglo XX en sus relaciones con el con-
cepto de Dios.
67