Page 110 - 72_01
P. 110

JOSÉ MARÍA PAJARES GARCÍA  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

    También, la utilización del método de medición del contenido de
ácidos grasos por cromatografía líquida de gas (GLC) aplicado en la
taxonomía de las bacterias, permitió completar la clasificación de
la especie Campylobacter (25). Lo aplicaron al estudio del contenido
de ácidos grasos del Campylobacter pylori con otros Campylobacter,
obtuvieron resultados diferentes (26).

    Finalmente, con la agrupación de datos del contenido de ácidos
grasos por GLC y de los de hibridización DNA-DNA, comparados
con los obtenidos en otras bacterias, un grupo de microbiólogos, li-
derados por Goodwin, demostraron que sus características morfoló-
gicas y estructura bioquímica eran más parecidas a la nueva especie
Helicobacter. En 1989 publican un artículo en el que exponen los
hechos que avalaron el cambio de nombre de Campylobacter a Heli-
cobacter pylori (27). Desde entonces esta denominación ha sido reco-
nocida y aceptada por la comunidad científica mundial.

   IMPACTO DEL DESCUBRIMIENTO DEL HELICOBACTER
                            PYLORI EN LA MEDICINA

    El descubrimiento de la bacteria ha significado cambios impor-
tantes en las enfermedades gastroduodenales y, en menor medi-
da, en algunas enfermedades extra-digestivas. Informaré de modo
resumido.

NUEVA PATOGENIA DE GASTRITIS Y DE ÚLCERA PÉPTICA

    Numerosos artículos informaban datos epidemiológicos de pre-
valencia de Hp en gastritis del 80%, en la forma multifocal de la cla-
sificación de Correa (28), al 100% en la tipo B o antral. La gastritis
multifocal suele asociarse a UG y la antral a UD (15, 29, 30).

    ¿Cómo explicar el mecanismo causal del Hp para originar la UP?
Dos datos apoyaban la hipótesis: uno epidemiológico y otro clínico.
El primero demostraba la asociación de Hp con UD en casi el 100%
de los pacientes y en el 80-95% de las úlceras gástricas. El clínico:
los pacientes tratados con fármacos antisecretores cicatrizaban la
úlcera, pero recidivaban al cabo de los doce meses hasta el 100%.

156
   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115