Page 109 - 72_01
P. 109

VOL. 72 (1), 139-164, 2006  DESCUBRIMIENTO BACTERIA HELICOBACTER PYLORI...

flagelos en uno de los extremos (Figura 7) y su gran contenido en la
enzima ureasa. El análisis comparativo con ME, de distintas bacte-
rias espirales del género y de otras especies, el Campylobacter pylori
mostraba mayor semejanza con el Aquaspirillum, miembro del géne-
ro Spirillum (20).

                           Figura 7. Morfología del Helicobacter pylori.

    Un grupo de investigadores, aplicando el método de medida del
porcentaje del contenido de guanina y citosina (GC) del DNA bacte-
riano, analizaron y compararon el contenido de GC en bacterias de
la especie Campylobacter con el del Campylobacter-like pylori y con
la del Helicobacter, recién descubierta por microbiólogos australia-
nos en el intestino de corzos (21). Este método había sido utilizado,
con gran eficacia, en la clasificación taxonómica de las bacterias,
por investigadores de nuevas familias bacterianas. La proporción de
GC, del 35-38% hallado en el Campilobacter-like fue más parecida a
la del Helicobacter (22).

    Otros microbiólogos, con técnicas de biología molecular, compa-
raron la secuenciación del 16S RNA ribosómico del Campylobacter
pylori con diferentes bacterias. Comprobaron la mayor semejanza
con las bacterias espirales del género Wolinella, aunque diferían por
su contenido de GC (23). Otros análisis estructurales bioquímicos,
comparando ambas especies, demostraron que el Campylobacter
pylori carecía de menaquinona-6, marcador bioquímico de la especie
Campylobacter (24).

                                                                                             155
   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114