Page 30 - 71_04
P. 30
GUSTAVO BARJA AN. R. ACAD. NAC. FARM.
siguiente al ADN mitocondrial (29). Estos estudios sobre la produc-
ción de ROS, que se han realizado tanto a corto como a largo plazo
en el corazón de ratas jóvenes y viejas, aclaran si ocurren tales
cambios, dónde ocurren dentro de la cadena respiratoria, y cual es
el mecanismo que los genera (29). La restricción calórica a corto
plazo (seis semanas) no cambió ninguno de los parámetros estu-
diados en el corazón. Sin embargo, la restricción calórica a largo
plazo (un año) disminuyó casi a la mitad la producción mito-
condrial de ROS (Fig. 1) e hizo descender también el daño oxi-
dativo al ADN mitocondrial sin modificar dicho daño en el ADN
nuclear en el corazón de ratas viejas (29). Se han encontrado tam-
bién descensos en la generación mitocondrial de ROS tras la res-
tricción calórica en el hígado a corto y largo plazo (30, 31) y el
músculo esquelético a largo plazo (32) pero no en el riñón a corto
plazo (33). Estudios recientes de otros autores han confirmado el
descenso generalizado de producción mitocondrial de ROS en la
restricción calórica en los tejidos de los mamíferos (34-36). Por otra
parte, hemos observado que la restricción protéica sin restricción
calórica intensa también hace descender la producción de ROS en
el hígado a corto plazo (37). En cambio, la restricción calórica no
cambia de forma coherente ni la actividad (38) ni la expresión
génica (39) de las enzimas antioxidantes SOD, catalasa o glutation
peroxidasa. El descenso en el ataque por ROS y en los niveles de
8-oxodG en el ADN mitocondrial en la restricción calórica indi-
ca que el flujo del daño oxidativo (ataque y reparación) a través
de éste ADN debe ser menor, como en el caso de los animales lon-
gevos respecto a los de vida corta, en los animales restringidos que
en los alimentados ad libitum (22, 29). De hecho, se ha observa-
do que la restricción calórica disminuye la expresión de varios
genes que codifican para sistemas de reparación del ADN (40-42).
Otro aspecto importante es que el efecto de la restricción calóri-
ca no consiste fundamentalmente, como se había sugerido inicial-
mente (38), en evitar un aumento de producción mitocondrial de
ROS en el animal viejo, sino en disminuir dicha producción por
debajo de los niveles basales de los animales, tanto jóvenes como
viejos (29). Este tipo de cambio es el que cabría esperar si la
restricción calórica disminuye la velocidad del envejecimiento a
través de una reducción en la producción mitocondrial de ROS.
792