Page 206 - 71_04
P. 206

GASPAR GONZÁLEZ GONZÁLEZ  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

ductos analgésicos fitofarmacéuticos y agrícolas (4), hasta la Tecnolo-
gía química: Recuperación de aceites y de azúcares de productos natu-
rales no convencionales (5, 6). Asimismo su formación investigadora
en estas áreas se reflejó en nueve, de las trece tesis doctorales que
dirigió en las Universidades Politécnica, Autónoma y Complutense de
Madrid. Hay que añadir que sus primeras intervenciones en cursos y
seminarios sobre agroenergética, empleo de plásticos y de lodos en la
agricultura en la Universidad Politécnica de Madrid y en el Instituto
de España desde 1980 a 1988, así como los trabajos de investigación
sobre suelos (7-10), la utilización de plásticos para proteger los culti-
vos (11-13) y, en especial, sobre fertilizantes (14-17), demuestran el
recto camino que siguió para cumplir su compromiso con la agricul-
tura española, tanto desde el punto de vista teórico como práctico.

3. El medioambiente y la sanidad

    Al Doctor Segundo Jiménez, como científico de su tiempo, le pre-
ocupaba el continuo deterioro de nuestro entorno vital como conse-
cuencia de tres fenómenos sociales simultáneos: el crecimiento demo-
gráfico, el desarrollo y afinamiento de las necesidades humanas y el
desaforado consumo de recursos naturales que conllevan, con la ame-
nazadora secuela del aumento desorbitado de residuos especialmente
de naturaleza orgánica. En su compromiso con el medioambiente,
pronto vio que estos residuos, la contaminación que provocan y el re-
ciclado eran tres aspectos íntimamente ligados de los que depende la
sostenibilidad de los ecosistemas naturales y agrarios y la sanidad de
la población. Sobre estos aspectos centró el contenido de muchos
de sus trabajos; así: veintitrés libros y artículos doctrinales y de di-
vulgación; treinta ponencias y comunicaciones en congresos, y las
ochenta conferencias que dio en los catorce cursos y seminarios orga-
nizados por muy diversas instituciones: Servicio de Protección de la
Naturaleza, SEPRONA; Colegio Libre de Eméritos; Cursos de Verano
de la UCM en El Escorial (1990, Residuos de origen vital) y Almería
(1993, La materia edáfica como factor que limitante en la agricultura),
dirigidos respectivamente por Ángel Vián Ortuño y el que les habla,
en la Universidad de Verano de Lanzarote, etc., y de modo reiterado
en esta Real Academia Nacional de Farmacia. En esta última se pue-
de citar como ejemplo la conferencia: Efectos de la contaminación

968
   201   202   203   204   205   206   207   208   209   210   211