Page 194 - 71_04
P. 194
FEDERICO LÓPEZ MATEOS AN. R. ACAD. NAC. FARM.
Pues el olfato —me contestó a su vez— no será un proce-
dimiento rigurosamente científico, pero es muy útil. Aún
insistí en mi tozudez y le contesté una nueva tontería: ¿Y si
no tengo olfato? Pues si carece de olfato —me dijo, terminan-
do nuestro diálogo— tiene usted un handicap enorme para
ser un buen químico. Y salió del laboratorio cerrando la
puerta con cierto impulso.
A la mañana siguiente, mientras realizaba el último ejer-
cicio práctico, un empleado me hizo saber que el Doctor Vián
quería verme. Al terminar el examen entré en su laboratorio
y me dijo: ¿qué le pasó a usted ayer? Le contesté lo que pude
y como pude; eso sí, con una buena dosis de humildad con
la que intentaba hacer olvidar la pedantería del día anterior.
Después añadió: No está usted peor que los demás. En el
supuesto de que apruebe, ¿querría trabajar conmigo? En
aquel momento por mi mente paso de todo: sorpresa, admi-
ración, gratitud, reconocimiento tardío por el consejo que no
había oído. No sé, mil cosas más».
Hasta aquí Segundo Jiménez.
Oigan ahora cuál fue la impresión que le causó a Don Ángel su
llegada al laboratorio:
«La incorporación de Jiménez al INTA creo que fue un
revulsivo en su formación, pues me parece que vio allí, en sus
tareas junto a mí, otra dimensión de la Química, la que esta
ciencia tiene cuando fuera de la pura especulación se proyec-
ta en la indagación y aprovechamiento del para qué de las
cosas. Lo que se llama tecnología. Ante un problema de re-
formado de gasolinas para su adaptación aeronáutica, fue
decisiva su aplicación y buen juicio para lograr un gel de
sílice, como catalizador, con poros dimensionados a la medi-
da de las moléculas que habían de sufrir la transformación».
En paralelo con el trabajo en el INTA desarrolló la experimenta-
ción y elaboró su tesis doctoral en los laboratorios de Química Ana-
lítica de la Facultad y el 15 de enero de 1952 defendió brillantemente
su tesis doctoral titulada: «El empleo de bases diluyentes en análisis
espectral. Aplicación a la determinación de elementos traza».
956