Page 190 - 71_04
P. 190
FEDERICO LÓPEZ MATEOS AN. R. ACAD. NAC. FARM.
necesidades e inquietudes de una sociedad preocupada por su super-
vivencia.
Al llegar este día, conmocionado por los actos en recuerdo de los
también académicos de esta Casa, los doctores: Sanz Pedrero, Gonzá-
lez Trigo, Villanúa Fungairiño y Espinós Pérez y el más reciente falle-
cimiento de Don Ángel Santos Ruiz, agradezco a la Junta de Gobier-
no de la Real Academia Nacional de Farmacia su invitación, primero,
y su decisión, después, para que intervenga en esta sesión en memo-
ria del académico Excmo. Señor Don Segundo Jiménez Gómez.
Siento sobre mí la deseada pero enorme responsabilidad que
supone poner ante ustedes objetivamente la vida de un hombre, los
valores de un profesional de la Química, la formación integral de un
intelectual y, subjetivamente mis vivencias y sentimientos en torno
a sus actividades, siempre impregnadas por el amor a su familia, el
ideal cristiano de la solidaridad y respeto para y con sus semejantes,
del que somos sus amigos y compañeros los primeros recipienda-
rios, y el servicio a los intereses de nuestra España por sus trabajos
para el aprovechamiento de sus recursos y para el prestigio de su
presencia en el mundo.
Cuando se contemplan juntos estos aspectos y se sitúan en el
entorno socioeconómico en que se desarrollaron los hechos, se ob-
serva que el esfuerzo de entonces adquiere una nueva dimensión,
por supuesto humanamente más valiosa, porque las dificultades del
momento estimularon la respuesta en la que con las potencias del
alma: memoria, inteligencia y voluntad se superaron las deficiencias
materiales.
Reconstruir aquellas actuaciones es emocionante porque, o se
han vivido junto al protagonista o se tienen que deducir directamen-
te de documentos o de la comunicación verbal con quienes le cono-
cieron.
Con los amigos se habla sobre el quehacer de cada día, se comen-
ta y hasta se discute sobre las vicisitudes del momento y hasta se
piensa en voz alta sobre proyectos de futuro, pero en pocas ocasio-
nes es el pasado motivo de demasiada atención. El pasado es histo-
ria que deben escribir otros a los que se pide rigor en la descripción
de los hechos buscando, en todo caso, el motivo que generó aquellas
situaciones.
952