Page 90 - 71_02
P. 90
MARÍA CASCALES ANGOSTO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
generar cantidades sustanciales de radical superóxido. Los leucoci-
tos polimorfonucleares (PMN) o neutrófilos, son los más activos
en este aspecto, puesto que llegan a producir hasta 100 nmoles de
radical superóxido por millón de células, cuando se estimulan con
10 ng del éster de forbol 12 miristato 13 acetato (PMA). La NADPH
oxidasa fagocítica es un complejo ligado a membrana, denominado
también “oxidasa del estallido respiratorio”, que cataliza la reduc-
ción univalente del oxígeno molecular con la consiguiente produc-
ción del radical superóxido.
En fagocitos quiescentes (en reposo), la NADPH oxidasa no es
activa, pero adquiere actividad catalítica cuando las células se esti-
mulan con agentes apropiados. El estímulo fisiológico de la NADPH
oxidasa en fagocitos incluye la fagocitosis de bacterias u otras par-
tículas opsonizadas, complejos inmunes, citoquinas, tales como el
factor de necrosis tumoral (TNF), la linfotoxina, el interferón?, pép-
tidos quimiotácticos como el producto C5a de la rotura del comple-
mento y los péptidos N-formilados derivados de bacterias. Estímulos
poderosos no fisiológicos son el PMA, activador de la proteína qui-
nasa C y el agente activador de las proteínas G (AIF3).
La NADPH oxidasa, responsable del estallido respiratorio de los
fagocitos, genera el radical superóxido como producto primario, el
cual en sí mismo es un oxidante débil. Sin embargo, en una serie de
reacciones posteriores, este radical da origen a oxidantes más poten-
tes, tales como:
— peróxido de hidrógeno (H2O2), vía dismutación espontánea
o catalizada enzimáticamente por las superóxido dismutasas;
— radical hidroxilo (·OH) por reacción del O2.- con el H2O2, en
presencia de hierro bivalente (reacción de Fenton);
— hipohaluros, como el ácido hipocloroso (OHCl), generado al
reaccionar el anión Cl- con el H2O2, mediante la acción cata-
lítica de la mieloperoxidasa.
De esta manera, la NADPH oxidasa juega un papel crítico en la
producción de un grupo complejo de ROS. En los fagocitos, estas
especies reactivas van a ser utilizadas como agentes microbicidas,
particularmente frente a las bacterias y hongos catalasa positivos.
370