Page 71 - 71_02
P. 71

VOL. 71 (2), 341-363, 2005  ANTITUMORALES MARINOS

    La mayor parte de las piridoacridinas poseen una potente activi-
dad citotóxica, que se traduce en propiedades antitumorales, anti-
fúngicas y antiparasitarias, entre otras. Debe resaltarse, no obstante,
que generalmente son compuestos de muy baja solubilidad, lo que
hace que sean inadecuados como fármacos tal y como se aíslan de
la naturaleza. Los mecanismos implicados en su actuación son com-
plejos y no del todo conocidos, habiéndose estudiado especialmente
en el caso de la ascididemina. En primer lugar, la presencia de un
fragmento estructural de quinonimina conduce a la formación de
especies reactivas de oxígeno, capaces de fragmentar el ADN (14).
Este efecto está reforzado por el carácter quelante de la ascididemi-
na, que se debe a la presencia de un fragmento estructural de 9,10-
fenantrolina y que permite su asociación con cationes metálicos
capaces de catalizar la transformación del radical superóxido en
hidroxilo. Por otra parte, la estructura plana de la ascididemina hace
que se comporte como un agente intercalante (15), lo que guarda
relación con su capacidad de inhibir la topoisomerasa II (16). Por
último, se ha demostrado recientemente la capacidad de la ascidide-
mina de inducir el fenómeno de apoptosis (16, 17) (figura 14). A
medida que avanza la investigación sobre las piridoacridinas se van
descubriendo otros mecanismos, como por ejemplo la propiedad de
la neoanfimedina de inducir a la topoisomerasa a encadenar entre sí
moléculas diferentes de ADN (18).

    Existen varias razones por las que resulta interesante el estudio
de rutas de síntesis hacia las piridoacridinas. En primer lugar, se
puede considerar que la estructura de estos compuestos sólo se
conoce con seguridad cuando se ha confirmado por síntesis total.
Esta era una situación habitual en la química de productos naturales
antes del desarrollo de las técnicas de RMN, pero muy rara en la
actualidad. Sin embargo, en el campo de las piridoacridinas se han
dado asignaciones estructurales erróneas (19), que se pueden atri-
buir en parte a su baja solubilidad, que impide la realización de
ciertos experimentos de RMN, y en parte a la presencia en sus es-
tructuras de muy pocos hidrógenos y muchos carbonos cuaterna-
rios, lo que hace a veces difícil interpretar los experimentos de co-
rrelación heteronuclear.

    Un segundo factor que hace interesante la síntesis de las piri-
doacridinas es su escasez, ya que sus fuentes naturales son poco

                            351
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76