Page 74 - 71_02
P. 74
JOSÉ CARLOS MENÉNDEZ AN. R. ACAD. NAC. FARM.
similar (22). El derivado de 4-yodoquinolina 6.2, preparado a partir
del correspondiente triflato 6.1 (21), se hizo reaccionar con el ácido
borónico 6.3 en presencia del complejo Pd(PPh3)4 para dar 6.4. Tras
una etapa de desprotección se obtuvo el compuesto 6.5, cuya desme-
tilación oxidativa en presencia de fluoruro de cobalto dio lugar a
6.6, no aislado, que se transformó espontáneamente en 6.7 (23). La
elección del fluoruro de cobalto como agente oxidante fue clave para
el éxito de la síntesis, ya que la presencia de un grupo amino en 6.5
aumenta la densidad electrónica del anillo aromático al que está
unido y por tanto su facilidad para la oxidación, por lo que el em-
pleo de agentes más convencionales, como por ejemplo el nitrato
cérico amónico, condujo a mezclas muy complejas.
La segunda estrategia de síntesis se basa en el empleo de reaccio-
nes de tipo hetero Diels-Alder. Como se observa en la figura 5, la
desconexión de este tipo conduce a una quinona y a un 1-azadieno,
en el que es necesaria la presencia de un grupo donador electrónico
(dimetilamino, normalmente) para compensar el efecto aceptor del
doble enlace C=N. Un problema que plantea el uso de 1-dimetilami-
no-1-azadienos es la posibilidad de liberación de dimetilamina al
medio, lo que puede dar lugar a reacciones no deseadas. Existen
varios procedimientos que permiten minimizar estos problemas,
algunos desarrollados en nuestro laboratorio. Uno de ellos es el uso
de resinas de poliestireno electrófilas, que forman un derivado cova-
lente con la dimetilamina (24). Aunque este procedimiento mejoró la
mayor parte de las reacciones ensayadas, no fue adecuado para el
caso de los 4-aril-1-dimetilamino-1-azadienos necesarios para la pre-
paración de piridoacridinas ya que, a causa de su baja reactividad,
fue necesario el empleo de condiciones de reflujo, en las cuales el
producto de reacción se une covalentemente a la resina. Otros pro-
cedimientos ensayados, como la realización de las reacciones sobre
un soporte de gel de sílice, que retiene la dimetilamina gracias a su
acidez (25), y la sustitución del sustituyente dimetilamino por otros
que no liberan especies nucleófilas, como los grupos acetilamino
(26) y tosilamino, fueron también inadecuados para los 4-aril-1-di-
metilamino-1-azadienos, aunque resultaron de interés para otros
proyectos (27). El único método que permitió mejorar los resultados
de la reacción de Diels-Alder de este tipo de azadienos, ya descrito
por otros autores, consistió en el empleo de una corriente de gas
354