Page 76 - 71_02
P. 76

JOSÉ CARLOS MENÉNDEZ  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

traquinona, sería interesante disponer de un método para invertir la
regioselectividad de la reacción, y la solución más general a ese
problema ha sido la introducción de un halógeno en la posición 6 de
la quinolina (30). Cuando se aplica a la preparación de sistemas de
piridoacridina, este método tiene el inconveniente de que impide la
utilización del azadieno 7.1 porque resultan mezclas complejas,
probablemente debido a la hidrólisis del grupo trifluoroacetamido
de 7.1 por el bromuro de hidrógeno liberado a partir del aducto de
Diels-Alder. Una solución a este problema puede consistir en reem-
plazar el grupo trifluoroacetamido por un grupo nitro, que no es
sensible a la hidrólisis pero tiene el inconveniente de que, a causa de
su efecto fuertemente aceptor, hace disminuir la ya escasa reactivi-
dad de los 4-arilazadienos, por lo que es necesario encontrar algún
método para acelerar la reacción de Diels-Alder. Fracasó el procedi-
miento más habitual, consistente en el empleo de ácidos de Lewis
como catalizadores, porque en su presencia la reacción se desvía
hacia la producción de derivados de furo[2,3-f]quinolina (26). Por
este motivo, aunque apenas existían antecedentes de su empleo en
reacciones de Diels-Alder, decidimos estudiar el efecto de la irradia-
ción ultrasónica sobre nuestras reacciones porque los efectos quími-
cos de los ultrasonidos se deben a la generación local de altas tem-
peraturas y presiones como consecuencia del fenómeno de
cavitación, y es bien conocido que las reacciones de Diels-Alder se
aceleran por efecto de presiones muy elevadas. Después de un estu-
dio inicial que demostró una considerable aceleración de las reaccio-
nes de 1-dimetilamino-1-azadienos sencillos con una amplia serie de
dienófilos en condiciones de irradiación ultrasónica (31), aplicamos
esta técnica a la síntesis de la deshidrolabuanina B, un regioisómero
de la meridina que ha sido aislado recientemente de la esponja Biem-
nia fortis y que tiene un gran interés biológico por ser un inductor
de la neuritogénesis (32). Como se muestra en la figura 8.a, la reac-
ción entre el azadieno 8.1 y la quinona halogenada 8.2 en condicio-
nes de irradiación ultrasónica condujo al derivado de 1,5-diazaan-
traquinona 8.3, que fue transformada posteriormente en el producto
natural por ciclación reductora seguida de hidrólisis. Una ruta alter-
nativa, que no se comentará aquí, utilizó como etapa clave una re-
acción de Stille (33). La síntesis de la deshidrolabuanina B fue el
resultado de una colaboración con el Instituto Biomar.

356
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81