Page 182 - 71_02
P. 182
M.a CARMEN AVENDAÑO LÓPEZ AN. R. ACAD. NAC. FARM.
aquél aglutinó en la Facultad de Farmacia de Madrid. Él comentará
desde el exterior la labor investigadora de nuestro homenajeado.
Finalmente, también quiero agradecer los datos aportados por Javier
González Esteban, el único de entre los cinco hijos de D. Gregorio
que es Licenciado y Dr. en Farmacia, así como la colaboración del
Dr. Menéndez Ramos, Académico Correspondiente, que pertenece a
una nueva generación de profesores derivada de dicho Grupo. Si
comprender la propia vida es difícil, acercarse a la vida de una
persona que ha influido en la nuestra produce, al menos este es mi
caso, un sentimiento de enorme pudor. Las trayectorias personales
y profesionales no transcurren por vías paralelas, y las decisiones
que adoptamos están influidas por circunstancias que a veces esca-
pan a nuestra voluntad. Para acercarnos a comprender la trayectoria
vital de D. Gregorio me ha parecido oportuno situarla dentro del
panorama que atravesaba en su momento la Química Orgánica,
especialmente la española.
Breve historia de la Química Orgánica en la Facultad de Far-
macia de Madrid
Hasta finales del siglo XIX no existían propiamente en nuestro país
profesionales químicos, y la investigación química se realizaba fun-
damentalmente por farmacéuticos. D. Manuel Rioz y Pedraja y
D. Santiago de Olozaga y Fodrán fueron los dos primeros Catedráti-
cos de Química Orgánica de la Facultad de Farmacia de la U. Central 1.
Más que “hacer ciencia”, la principal labor de estos químicos era “ha-
blar de ciencia” 2. En 1881 tomó posesión de dicha cátedra el Profesor
D. José Rodríguez Carracido, que fue junto con Cajal el científico más
influyente de su generación y alcanzó gran relevancia nacional e in-
ternacional. La situación de la Química en España cambió notable-
mente el año 1900, cuando el recientemente creado Ministerio de Ins-
trucción Pública dotó laboratorios de investigación destinados a
algunas autoridades científicas consagradas, una de las cuales fue el
Profesor Rodríguez Carracido. En estos laboratorios se podía investi-
1 La Facultad de Farmacia de la U. Central se creó oficialmente como tal en 1845.
2 DE LEÓN, M. y GONZÁLEZ, F. A.: “Mirando hacia atrás”, La Gaceta de la RSME, 2002,
5, 779-809.
462